Protección de los alimentos

Los alimentos, crudos o cocidos, al estar en contacto con los microorganismos presentes en el ambiente, se descomponen. Pero existen maneras de preservarlos de modo que puedan ser aptos para el consumo durante más tiempo.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2309

Técnicas de conservación

El ser humano utiliza técnicas de conservación que tienen por finalidad impedir o retrasar el crecimiento de los organismos descomponedores como bacterias y hongos, para lograr un mayor tiempo de vida útil para los alimentos.

Algunas de esas técnicas son:

. Solución azucarada. El alimento se cocina con grandes cantidades de azúcar. Los dulces y mermeladas son ejemplos del uso de esta técnica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

. Salazón. Se agrega mucha sal al alimento crudo y la alta concentración de la misma evita el crecimiento de los microorganismos. Se usa para conservar pescados, carne vacuna, quesos.

. Desecación. Consiste en cortar el alimento en porciones que se exponen al sol para que pierda la humedad que contiene y evitar la proliferación de bacterias. Se usa sobre todo en carnes. Si el proceso se lleva a cabo industrialmente se llama deshidratación. Puede usarse en productos vegetales, en carnes, leche, entre otros.

. Conservas. El alimento de origen vegetal (pepinillos, aceitunas, entre otros) se cocina y se conserva en aceite o vinagre que impiden el crecimiento de bacterias.

Los organismos descomponedores crecen y se desarrollan rápidamente a temperaturas que oscilan entre 10 y 50 ºC. Entonces, usando el frío o el calor se pueden conservar los alimentos.

La refrigeración y la congelación son técnicas que mantienen el alimento a temperaturas muy bajas. En la refrigeración la temperatura es cercana a los 0 ºC y en la congelación es inferior a los -12 ºC. Así se inhibe el desarrollo de los microbios y el alimento se conserva durante días (refrigeración), semanas o incluso meses (congelación).

Las temperaturas elevadas también se usan para conservar los alimentos. En la pasteurización los alimentos se calientan hasta alcanzar 80 ºC y luego se enfrían bruscamente, conserva el alimento durante semanas. En la esterilización la temperatura llega a los 150 ºC y se logra conservar el alimento durante meses.

Actividades

1. Contesta.

. ¿Para qué se usan las técnicas de conservación de alimentos?

2. Cita.

a. Algunas técnicas de conservación de alimentos.

b. Alimentos que pueden conservarse por medio de la desecación o deshidratación.

3. Explica.

La diferencia entre pasteurización y esterilización.

Fuentes

Recuperados de: http://e-ducativa.catedu.es; http://www.profesorenlinea.cl

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar