Preparación de los tablones

Una vez limpio el terreno, con algunos palos fabricaremos estacas, y con ayuda de piolines, delinearemos los tablones.

Este artículo tiene 15 años de antigüedad

Los tablones tendrán un tamaño aproximado de 4.5 a 5 metros de largo por 80 cm de ancho, dejando entre ellos un espacio para caminar de medio metro aproximadamente. Así podemos considerar unos cuatro tablones por cada grupo de cinco niños, o sea, parcelas de 20 m2 aproximadamente por grupo. Esto dependiendo del tamaño del terreno que se disponga.

La altura de los tablones dependerá del suelo. En suelos muy húmedos, la altura será mayor; y en suelos secos, menor, variando entre 10 a 20 cm de altura.

Los tablones deben prepararse unos días antes de la siembra, abonarlos y regarlos para que el suelo tenga los nutrientes y la humedad necesaria al momento de colocar las semillas.

Una vez establecidos los tablones, procedemos al abonado con abono orgánico (estiércol estacionado o compost). Esta labor es muy importante, ya que el abono permite restituir en el suelo los elementos nutritivos que fueron absorbidos por los cultivos precedentes. Esto asegurará el rendimiento de la próxima cosecha. Para ello esparciremos sobre los tablones el abono orgánico en forma de lluvia, formando una pequeña capa, luego con una laya, con un trinche o con una pala aflojaremos la tierra del cantero para una buena oxigenación del suelo y permitir el ingreso del abono al mismo. No se debe voltear la tierra. Con el rastrillo nivelaremos la superficie de los tablones y la compactaremos para que no se la lleve el viento.

Siembra

De acuerdo a la hortaliza que deseamos cultivar, la siembra puede ser directa y definitiva en el cantero o bien en almácigos, para luego ser trasplantadas a su lugar definitivo.

El almácigo debe estar ubicado en el lugar más protegido de la huerta, ya que en él se sembrarán las hortalizas más delicadas y las que tienen semillas de menor tamaño.

Podemos sembrar en cantero definitivo: zanahoria, rabanito, perejil.

Y en almácigo: acelga, brócoli, cebolla, cebollita, coliflor, colinabo, escarola, espinaca, lechuga, repollo, remolacha, entre otras.

Cuanta más pequeña sea la semilla, deberá ser sembrada a menor profundidad. Según el tamaño, podemos calcular de 3 a 5 veces su diámetro, para determinar su profundidad.

Las hortalizas que sembramos en almácigo no necesitan mucho suelo al inicio. Las que necesitan ser protegidas de los rayos solares fuertes, de las lluvias o de las heladas, pueden sembrarse en cajones para poder transportarlas fácilmente. Con la siembra en cajones también se puede adelantar la fecha de siembra, dándole calor si la planta lo necesita, o si no, protegiéndola de este.

Cultivo asociado:

Se cultivan dos o más especies de hortalizas, de diferentes familias, en hileras alternas. Por ejemplo: pueden asociarse la acelga con el perejil o la cebolla; o el perejil con el tomate, etc.

Beneficios de este procedimiento:

-Un mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo.
-Mejor control de malezas.
-Mejor control de plagas y enfermedades.
-Mejor aprovechamiento del espacio.

Actividades

1. Completa con "V" si la afirmación es verdadera y con "F" si es falsa:

-No es conveniente sembrar juntas hortalizas de la misma familia.   (    )
-El abono orgánico devuelve los nutrientes al suelo.  (    )
-En el almácigo se siembran las hortalizas más resistentes.   (   )
-La zanahoria, el rabanito y el perejil se siembran en el almácigo.   (   )
-El cultivo asociado ayuda a controlar las plagas.   (   )

2. Cito los beneficios de la buena preparación del terreno:

Jalea de piña

Ingredientes.


8 tazas de piña picada en trozos pequeños
5 tazas de azúcar
2 tazas de agua
1 limón cortado en rodajas finas

Preparación

Mezclamos los ingredientes y los cocinamos a fuego lento, revolviendo de vez en cuando hasta que obtengamos el punto de jalea (sacar un poco del preparado con una cuchara y poner en un plato, si al inclinar el plato este no se escurre, ya está listo).

Luego envasar en caliente en frascos recién esterilizados, sacándoles todo el aire con la ayuda de una espátula y luego taparlos herméticamente y colocarlos en un lugar seco y apartado de la luz.

Aprovechar las frutas de estación, abundantes y baratas, es una buena opción para incrementar el ingreso familiar.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar