Existen diferentes circunstancias que ayudan a la propagación de plagas y enfermedades:
* Las condiciones ambientales actúan en el ciclo biológico de algunas plagas y enfermedades, además de alterar la resistencia de las plantas al ataque.
* La resistencia natural de las plantas a ciertas plagas o enfermedades puede verse afectada por el sistema de cultivo que usemos.
* La presencia de heridas en las plantas es una puerta de ingreso para algunos parásitos, hongos y bacterias.
* La extensión y la frecuencia de los cultivos es un factor que altera la composición del suelo, por desgaste, que si no es compensada producirá debilidad en los cultivos siguientes. Además, un monocultivo facilita la propagación y multiplicación de las plagas.
Algunas plantas tienen la propiedad de repeler o combatir las plagas o enfermedades gracias a sustancias que poseen y son tóxicas para las mismas. Estas sustancias son los plaguicidas naturales.
El principio del uso de los insecticidas naturales se basa en el aprovechamiento de estas sustancias en otras plantas que no las poseen para protegerlas de las plagas. Además de ello, son fáciles de obtener, de bajo costo, o bien, producibles en la misma huerta.
Si bien estos plaguicidas son naturales, son igualmente de cuidado en su manejo.
Recomendaciones para el uso de plaguicidas naturales.
1. Las medidas de precaución para la preparación y aplicación son las mismas que las de un plaguicida químico:
- Usar ropa protectora como guantes, botas, tapabocas, pantalones largos y camisa mangas largas;
- Lavarse bien las manos luego de manipular el preparado;
- No comer, beber o fumar durante el trabajo;
- Evitar el contacto del preparado con la piel, ojos, mucosas nasales, boca.
- No ingerir los preparados.
2. Los utensilios (telas, baldes, cucharas, regadera, colador, cacerola, etc.) usados para la preparación y aplicación NO deben usarse para otras cosas.
3. NO pulverizar cuando hay viento fuerte, ni cuando hace mucho calor. Pulverizar a la mañanita o a la tardecita.
4. El preparado a base de ajo no debe usarse en cultivos de arveja, porque inhibe el crecimiento de las plantas.
5. El tabaco es muy tóxico para el ser humano y los animales de sangre caliente. Cuidados especiales en el manejo del tabaco:
Las frutas y hortalizas pulverizadas con tabaco NO deben ser consumidas antes de los 4 a 5 días después de la aplicación.
NO debe aplicarse sobre las solanáceas, porque les transmite enfermedades virósicas.
6. Pulverizar solamente las plantas afectadas por los insectos o enfermedades, sobre todo cuando se utilizan productos muy tóxicos como paraíso, tártago, tabaco. Esto es para cuidar a los insectos benéficos, sensibles a estos preparados.
Ensalada tropical con panchos
Ingredientes (para 4 personas)
350 g de panchos hervidos
1 aguacate
1 mango
1 piña pequeña
1 lechuga de la variedad de su agrado
1 limón
9 cucharadas de aceite
3 cucharadas de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de azúcar
Sal y pimienta a gusto
Preparación
1. Lavar y escurrir bien la lechuga. Pelar la piña, sacarle el centro leñoso y cortarla en daditos. Pelar el aguacate y cortarlo en dados, rociarlo con jugo de limón para que no se oxide; el mango también cortarlo en daditos.
2. Mezclar el aceite de oliva con el vinagre, el jugo de ½ limón, el azúcar y una pizca de sal y otra de pimienta recién molida. Con ayuda de un tenedor, batirlo hasta que resulte bien emulsionada.
3. Poner en una fuente la fruta junto con los panchos, rociarlos con parte de la vinagreta preparada y mezclar todo. Dejar reposar por unos 15 minutos para que se impregne el sabor.
4. Servir sobre un lecho de lechuga, acompañado con el resto de la vinagreta, servida en una compotera aparte.
* Las condiciones ambientales actúan en el ciclo biológico de algunas plagas y enfermedades, además de alterar la resistencia de las plantas al ataque.
* La resistencia natural de las plantas a ciertas plagas o enfermedades puede verse afectada por el sistema de cultivo que usemos.
* La presencia de heridas en las plantas es una puerta de ingreso para algunos parásitos, hongos y bacterias.
* La extensión y la frecuencia de los cultivos es un factor que altera la composición del suelo, por desgaste, que si no es compensada producirá debilidad en los cultivos siguientes. Además, un monocultivo facilita la propagación y multiplicación de las plagas.
Algunas plantas tienen la propiedad de repeler o combatir las plagas o enfermedades gracias a sustancias que poseen y son tóxicas para las mismas. Estas sustancias son los plaguicidas naturales.
El principio del uso de los insecticidas naturales se basa en el aprovechamiento de estas sustancias en otras plantas que no las poseen para protegerlas de las plagas. Además de ello, son fáciles de obtener, de bajo costo, o bien, producibles en la misma huerta.
Si bien estos plaguicidas son naturales, son igualmente de cuidado en su manejo.
Recomendaciones para el uso de plaguicidas naturales.
1. Las medidas de precaución para la preparación y aplicación son las mismas que las de un plaguicida químico:
- Usar ropa protectora como guantes, botas, tapabocas, pantalones largos y camisa mangas largas;
- Lavarse bien las manos luego de manipular el preparado;
- No comer, beber o fumar durante el trabajo;
- Evitar el contacto del preparado con la piel, ojos, mucosas nasales, boca.
- No ingerir los preparados.
2. Los utensilios (telas, baldes, cucharas, regadera, colador, cacerola, etc.) usados para la preparación y aplicación NO deben usarse para otras cosas.
3. NO pulverizar cuando hay viento fuerte, ni cuando hace mucho calor. Pulverizar a la mañanita o a la tardecita.
4. El preparado a base de ajo no debe usarse en cultivos de arveja, porque inhibe el crecimiento de las plantas.
5. El tabaco es muy tóxico para el ser humano y los animales de sangre caliente. Cuidados especiales en el manejo del tabaco:
Las frutas y hortalizas pulverizadas con tabaco NO deben ser consumidas antes de los 4 a 5 días después de la aplicación.
NO debe aplicarse sobre las solanáceas, porque les transmite enfermedades virósicas.
6. Pulverizar solamente las plantas afectadas por los insectos o enfermedades, sobre todo cuando se utilizan productos muy tóxicos como paraíso, tártago, tabaco. Esto es para cuidar a los insectos benéficos, sensibles a estos preparados.
Ensalada tropical con panchos
Ingredientes (para 4 personas)
350 g de panchos hervidos
1 aguacate
1 mango
1 piña pequeña
1 lechuga de la variedad de su agrado
1 limón
9 cucharadas de aceite
3 cucharadas de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de azúcar
Sal y pimienta a gusto
Preparación
1. Lavar y escurrir bien la lechuga. Pelar la piña, sacarle el centro leñoso y cortarla en daditos. Pelar el aguacate y cortarlo en dados, rociarlo con jugo de limón para que no se oxide; el mango también cortarlo en daditos.
2. Mezclar el aceite de oliva con el vinagre, el jugo de ½ limón, el azúcar y una pizca de sal y otra de pimienta recién molida. Con ayuda de un tenedor, batirlo hasta que resulte bien emulsionada.
3. Poner en una fuente la fruta junto con los panchos, rociarlos con parte de la vinagreta preparada y mezclar todo. Dejar reposar por unos 15 minutos para que se impregne el sabor.
4. Servir sobre un lecho de lechuga, acompañado con el resto de la vinagreta, servida en una compotera aparte.