Los valores

Valor es todo lo que le permite al ser humano dar significado a su existencia. La persona actúa y vive por unos valores. Son los saberes y principios con los que se orienta el comportamiento personal o colectivo, la guía que permite apreciar o elegir una cosa o acción en vez de otra.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Los valores representan ideales, aspiraciones y sentimientos en los que se fundamentan los actos de las personas. Son una guía inculcada por la familia, iglesia, escuela y la sociedad en general desde la infancia y que acompañan a la persona toda su vida; basa su conducta, comportamiento y sus acciones mediante estos valores.

¿Dónde están?

En el campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que se pueden encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (hermoso), en una persona (honesta, virtuosa, responsable, confiable), en una sociedad (tolerante, justa, pacífica), en un sistema político (legal, justo, no corrupto), en una acción realizada (buena, loable, que sirva de modelo), en una empresa (organizada, responsable, honesta, confiable), entre otros.

Clasificación

Los valores no son algo puramente subjetivo, también tienen una dimensión objetiva, independientemente del gusto o interés que la persona pueda tener por ellos. Pero esta dimensión subjetiva depende de cuánta importancia se den a esas cualidades. Por eso, una de sus principales características es la de imponerse y justificarse por sí mismos.

Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar nuestra calidad de vida. Se han hecho muchas clasificaciones de estos valores. Una de ellas podría ser la siguiente:

Morales: su práctica acerca a la libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, lealtad, amistad y al agradecimiento, entre otros.

Éticos: permite percibir lo correcto o incorrecto, tanto para la humanidad (paz, justicia, ecología) como para el individuo (bondad, honradez, entre otros).

Biológicos: traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante la educación física e higiénica.

Sensibles: conducen al placer, esparcimiento y la alegría.

Económicos: proporcionan todo lo que nos es útil.

Estéticos: muestran la belleza.

Intelectuales: hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

Religiosos: permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

Sociales: desarrollan al hombre en su relación con los demás.

Intelectuales: perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, inteligencia, memoria.

Técnicos: perfilan al hombre a tener mejores condiciones de vida.

Vitales: se refieren a la vida física, vivencias cotidianas, deseos de diversión, ilusión y fantasía; también necesidades básicas, naturaleza y bienestar personal.

De producción: relacionado con la actividad laboral y adquisición y posesión de bienes: dinero, éxito, poder, entre otros.

Afectivos: amistad, familia, amor.

De desarrollo: relacionado con la madurez y la realización personal y profesional.

Fuente: RODRÍGUEZ CARRILLO, Silvia M. (2011). Formación ética y ciudadana. 8.º grado. Asunción: Vazpi SRL.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar