La sociedad

El hombre por naturaleza es un animal social, lo cual torna imposible su supervivencia en soledad o aislamiento. Por eso que la sociedad es considerada una de las más importantes instituciones de la que el ser humano se vale para el logro del bien común, veamos por qué.

OBJETIVO: Conocer y comprender la existencia de la sociedad como una entidad que relaciona a los seres humanos en busca de la satisfacción de sus necesidades. Lo que se denomina el “bien común”.

LA SOCIEDAD - DEFINICIÓN:

Joseph H. Fischter define a la sociedad así: “la sociedad es una colectividad organizada de personas que viven en un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta”; en otras palabras, la sociedad está constituida por grupos y los grupos por personas. La persona es el fundamento de la existencia de la sociedad, la cual fue creada con la finalidad de que todos sus componentes logren satisfacer sus necesidades básicas, lo que se denomina “bien común”.

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD:

* ELEMENTOS MATERIALES Los elementos materiales son dos: TERRITORIO que es el espacio físico en que radica la sociedad (ciudad, pueblo, país, etc.); y POBLACIÓN: conformada por las personas que integran esa sociedad.

* ELEMENTOS ESPIRITUALES Son básicamente cuatro. INSTINTO: en los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación hacia algo, así pues el hombre es por instinto o naturaleza, un animal social; INTELIGENCIA: es la facultad que le permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos; SENTIMIENTO: es la base de la cooperación, en especial, la simpatía; y, VOLUNTAD: la voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes respecto a las normas del grupo.

LA SOCIEDAD - CARACTERISTICAS:

* Existe en una zona geográfica común.

* La componen grandes grupos, que tienen distintas funciones sociales.

* Sus integrantes tienen costumbres, usos, tradiciones, leyes y cultura semejantes.

* Cada sociedad es una “Unidad Social” separada que puede reconocerse de las otras.

LA SOCIEDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La estructura es la parte estática de la sociedad, se refiere a la organización de sus partes. Las funciones, sin embargo, constituyen la parte dinámica de la sociedad, y pueden ser generales o específicas. Las FUNCIONES GENERALES son:

* Reúne a las personas en el espacio y tiempo, haciendo posible las relaciones humanas.

* Proporciona a las personas medios adecuados de comunicación para entenderse: idioma, escritura, otros símbolos comunes.

* Desarrolla y conserva formas comunes de comportamientos que sus miembros practican y comparten(costumbres).

* Proporciona un sistema de división de clases y estatus, para que cada individuo tenga una posición relativamente estable en la estructura social.

FUNCIONES ESPECÍFICAS O ESENCIALES:

* Renueva constantemente sus miembros. Los grupos formados por el noviazgo, matrimonio, familia, parentesco constituyen el sistema normal por el que los nuevos seres humanos vienen a ser miembros de la sociedad.

* Cuida de la socialización, desarrollo y educación de sus miembros por medio de un sistema formal: instituciones educativas, e informal la familia.

* En sus diversos grupos económicos, produce y distribuye bienes y servicios materiales para la satisfacción de las necesidades del mismo género.

* La administración política y los grupos cívicos tienen a su cargo el mantenimiento del orden y seguridad social.

* Los grupos religiosos atienden las necesidades espirituales de los miembros.

* En toda sociedad existen también grupos que se ocupan de la diversión y recreación de las personas.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar