La sociedad (1ª parte)

En esta edición desarrollamos un importante tema: “La sociedad”. Su importancia radica en la esencia misma del ser humano, calificado científicamente como “animal social”; en otras palabras, es la sociedad el medio del cual el hombre se vale para realizarse como persona, es ella en donde aprende, en los diferentes grupos sociales a los que pertenecemos, pues nacemos en una pequeña sociedad, que es la familia. Veamos entonces qué es la sociedad y cuál es su importancia en el desarrollo de la persona.

Objetivo general: Comprender que toda sociedad está regida por valores morales, éticos y cívicos que se interrelacionan estrechamente y que es fundamental la plena vigencia de los mismos.

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD

Varias son las definiciones que al respecto de la sociedad existen.

Fichter, la define así: “Una sociedad es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta”.

En la misma definición podemos distinguir sus elementos; ellos se dividen en Materiales y Espirituales.

* Elementos materiales:

a) Territorio: Es el espacio físico que ocupa una determinada sociedad o grupo social. Ejemplo: La casa es el territorio en que habita la familia.

b) Población: Constituida por hombres y mujeres de distintas razas y edades.

* Elementos espirituales:

a) Instinto: Es propio de los animales, se lo describe como una fuerza ciega que los lleva a una inclinación por algo determinado.

b) Inteligencia: Es un atributo propio del ser humano, la inteligencia permite conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.

c) Sentimiento: Es el motor de la conducta de la persona. Por ejemplo, el sentimiento de simpatía por determinado fin o persona llevará a la cooperación, mediante la cual se podrán obtener los fines deseados.

d) Voluntad: Es necesario que en toda actividad social participe la voluntad, que lleve al cumplimiento de los deberes y respeto a las normas del grupo.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD

En este apartado nos referimos a las características comunes de toda sociedad, pues es muy importante resaltar que cada sociedad tiene sus propias características que están íntimamente relacionadas con el lugar al que pertenecen, la cultura, creencias, etc.; por ello normalmente escuchamos decir: eso es típico de las “sociedades latinas” o “es propio de los europeos”. Es así porque la sociedad está conformada por distintos “grupos sociales”, cada grupo a su vez, tiene su propio objeto lo cual determina su característica, los grupos los vamos a estudiar en la próxima edición.

Hecha la aclaración podemos afirmar que son características comunes la que citamos a continuación:

* Está compuesta por personas.

* Se encuentra asentada en un espacio físico o zona geográfica determinada.
* La integran numerosos “grupos sociales”, destinados cada uno de ellos a satisfacer las diferentes necesidades. Ejemplo: La familia, la escuela, la iglesia, etc.

* Las personas están unidas por intereses, sentimientos, pasado y cultura comunes.

CLASES DE SOCIEDADES

Las sociedades se clasifican así:

a) Según el fin que persiguen pueden ser:

* Espirituales: Buscan el bienestar espiritual de sus miembros con miras a un fin que se cumplirá después de la vida.

* Temporales: Su existencia depende del cumplimiento de sus fines, pertenecen a este grupo, por ejemplo, las sociedades comerciales, culturales, deportivas, profesionales.

b) Según los medios que disponen para realizar el fin:

* Completas: Brindan todos los medios para lograr su fin; son sociedades completas el Estado y la Iglesia.

* Incompletas: Son lo opuesto a las completas, es decir, no brindan todos los medios para el logro de sus fines.

c) Según su calificación como indispensables o no para el desarrollo de la persona humana:

* Necesarias: No pueden dejar de existir, como por ejemplo, la familia.

* Posibles: Son aquellas que si bien ayudan al desarrollo de la persona, no son indispensables. Ejemplo: Sociedades científicas o económicas.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar