Cargando...
El siglo XIX fue rico en expediciones científicas europeas que recorrieron el mundo en la búsqueda de registrar un mundo prácticamente desconocido para ellos. Ese interés enciclopedista, nacido en las distintas academias de ciencia de países como Alemania, Francia o Inglaterra, posibilitó que las especies de flora, fauna y población de África, América y Asia se pudieran compendiar para su mayor conocimiento.
Ese registro no fue solamente escrito, también se dibujó, pintó y se grabó, dejándose para la posteridad las ilustraciones que describían los lugares y las especies. El Paraguay no estuvo exento de ello. Es así que Félix de Azara, por ejemplo, realizó trabajos de registro de las aves del Paraguay en su libro Apuntamiento para la historia natural de los pájaros del Paraguay y el Río de la Plata, publicado en Madrid en 1805.
De igual manera, se puede hacer una larga lista de autores y libros que trataron sobre América en general, sobre el Río de la Plata en especial y sobre el Paraguay en particular. Tal es el caso, por ejemplo, de Ch. Quentin y su libro Le Paraguay, de 1865; Paraguay in Wort und Bild, de Fischer-Treunfeld, y toda la bibliografía jesuita proveniente de la imprenta de las reducciones y las que se imprimieron en España, como por ejemplo Dei Flos Sanctorum, Libro de la vida de los Santos, del padre Ribadeneira, o el De la diferencia entre lo temporal y eterno, del padre Nieremberg, ambos con exquisitas ilustraciones de los grabadores jesuitas y guaraníes.
El Paraguay iba adquiriendo personalidad con el transcurrir del tiempo. Luego de la incursión de los jesuitas en la labor de consolidar la imagen gráfica y su expulsión de los territorios de España, un largo silencio se ciñó sobre el país hasta el gobierno de don Carlos Antonio López, en que comenzaría otra historia con la llegada del español Ildefonso Antonio Bermejo.