La danza en Guatemala

País multicultural donde los diferentes grupos étnicos, descendientes de mayas, han preservado sus danzas, con elementos originales, sin descartar la influencia española traída por los hispanos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2036

Cargando...

Gran parte de los bailes modernos se originaron a partir de bailes folclóricos.

Los términos “étnicos” y “tradicionales” se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en las raíces culturales de la danza. Casi todas las danzas son de origen étnico.

En el origen, las danzas rituales no se consideran como bailes folclóricos. Las danzas rituales son generalmente denominadas "bailes religiosos".

El origen de las danzas folclóricas en Guatemala se remonta desde épocas primitivas. La mayor parte de las danzas han ido desapareciendo, así como también han sido influenciadas por la cultura occidental.

Antiguamente las danzas eran dedicadas para dar satisfacción no solo al cuerpo y a la mente, sino también a los dioses milenarios.

Por influencia de la fe católica, estas manifestaciones culturales están dedicadas a los patronos de los pueblos y algunas cofradías, pero sigue prevaleciendo en la profundidad del pensamiento de músicos, los cuales piensan que hay que ofrendar al Tzul Taka con música y ritmos para que las cosechas estén bien, realizando ritos para venerar a su deidad y a una imagen católica.

HISTORIA Y SIGNIFICADO DE ALGUNAS DANZAS

• El yurumén es una danza que se celebra el 26 de noviembre de cada año y con la que se festeja la llegada de la etnia Garífuna al territorio guatemalteco.

• El baile del venado. Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda. Preguntaban a los mayas el nombre de los animales, ellos respondían venados. El baile consiste en tratar de cazar venados. Cuando lo lograban, lo compartían entre todos dentro de un ambiente de alegría.

• El baile de la conquista, que como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó Pedro de Alvarado. En la misma conquista tomó parte Tecún Umán, encabezando a los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es de guerra, en el cual los cristianos son los españoles y los gentiles son los mayas. Finaliza con la conversión al cristianismo de la población local, con lo que se consuma la conquista y al final todos bailan juntos. Este baile fue creado por los dominicos para auxiliarse en la catequesis de los “infieles” en la época de la conquista.

• El baile de Mah Nim, también conocido como Los guacamayos. Primero, se hace una pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, que tuvieron un año de descanso y requiere que sean despertadas. Se mata un gallo, en honor de las máscaras, se cocina y luego se les da de comer a las máscaras, pasándoles la carne en los labios. También se les da de beber b’oj. A medianoche, inician el camino rumbo al calvario, lugar sagrado donde empiezan a bailar. No debe haber ningún otro baile, pues las máscaras se pueden enojar. Terminado el baile en el calvario, bajan a la iglesia, desde donde empiezan a llamar a la gente con trompetas. Luego, se dirigen al encuentro de la Virgen Santa Elena.

COMENTARIOS QUE FORMAN PARTE DEL FOLCLORE

- Chiquimula representa el axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya que en su seno está el Santuario del Señor de Esquipulas, uno de los lugares más venerados de Guatemala y toda América. El culto a Esquipulas y sus milagros se ha difundido hacia el sur y el norte del continente.

- Los barriletes de Santiago Sacatepéquez representan la unión del inframundo con el mundo de acuerdo con los criterios cosmogónicos de los indígenas. Es la vía de enlace entre los muertos y los vivos. Para los santiagueños el alba del uno de noviembre el Dios Mundo libera a las almas de los antepasados del inframundo y durante veinticuatro horas los espíritus tienen la libertad de visitar los lugares en que vivieron, y sobre todo a sus ancestros vivientes. Los vivos por su parte tienen que estar preparados para recibir a “sus” espíritus, porque si estos no encuentran buena acogida dentro de su familia, pueden causar daños a las cosechas, provocar enfermedades y atentar contra la vida de los “vivos”.

- La gastronomía tradicional se basa en una alimentación mixta, y los elementos fundamentales son el maíz, el frijol y el chile que a la vez incluye productos de recolección, caza, pesca y animales domésticos. El maíz ha sido el alimento básico en la dieta del guatemalteco; sin embargo, es sustituido por el pan en algunas regiones de presencia mestiza.

Dentro de las comidas tradicionales existe una relación cultural, social y espiritual. Se elaboran platos en veneración al difunto, acompañado de chocolate y bebidas embriagantes.

- Quetzaltenango guarda muchas de las tradiciones heredadas por los mayas y quichés, herencia que ha sido traída desde el pasado colonial, hasta los días de la era moderna; existen muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad de Quetzaltenango, es la llamada de la Conquista y del héroe nacional “Tecún Umán”. Después de morir, fue cubierto por plumas de quetzal de color verde esmeralda, por eso se lo llamó lugar de los quetzales; el cadáver de Tecún Umán fue llevado al sitio sagrado de Pakaj (que quiere decir el cielo), en el Volcán Siete Orejas. Tecún todavía se encuentra ahí, sin descomponerse, recibe protección del espíritu del volcán, hasta que corazón del cielo lo despierte y el héroe baje a pelear nuevamente por su pueblo. 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...