Según el diccionario, comprender significa contener dentro de sí, percibir el significado de algo, justificar los actos del otro. Con esta definición, podemos afirmar que cada uno de nosotros somos semejantes, pero diferentes, por lo que el valor de la comprensión tiene relevancia para armonizar la interrelación humana y social.
He aquí una muestra.
—Señora directora, la madre de Tatiana me molesta con sus quejas y las hace sin ninguna consideración, con exabrupto y amenazas; no soporto más. (La maestra del 1.er grado).
—Bueno, a ver... Te espero en el recreo o a la salida y analizaremos la conducta de esa madre. (La directora con toda serenidad y comprensión).
Tras una larga charla entre la directora, la maestra y la orientadora, analizaron la situación de dicha madre: sus conflictos de familia y también conversaron sobre el estado emocional de la maestra.
Llegaron a una feliz conclusión: de establecer un diálogo entre las partes afectadas con la dirección de la orientadora.
A la siguiente semana, la maestra y la madre ya platicaban con amabilidad.
1. Contesta.
a. ¿Cómo practicas el valor de la comprensión en tu relación familiar y escolar?
b. ¿Cómo enseñas a tus hijos a ser comprensivos?
c. ¿Cuál es el resultado de un acto de incomprensión? Menciónalo.
2. Marca con SÍ o NO según estés o no de acuerdo con las siguientes proposiciones.
a. La comprensión como valor genera afectos positivos.
SÍ NO
b. La comprensión abre las puertas del corazón y la razón.
SÍ NO
c. En todo momento, un acto comprensivo redime a las personas.
SÍ NO