Instrumento membranófonos

Los instrumentos de esta familia producen el sonido mediante la vibración de una membrana.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Se llama membranófono al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética. Pueden tener dos membranas tensas como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos, que tienen un parche en cada extremo. Son redondos porque al vibrar hace que el sonido sea siempre el mismo.

Los timbales

Se percuten con baquetas. Cuerpo de forma semiesférica, fabricado de cobre o bronce. La membrana, de pergamino, tensado al cuerpo por medio de un aro de metal. Según su grado de tensión se obtienen los sonidos.

Los primeros fueron utilizados en el ejército. Después de años, la escuela moderna reconoció el valor de este instrumento y le asignó un rango en la orquesta, digno de su sonoridad y de sus propiedades rítmicas.

Actualmente goza de gran protagonismo en géneros musicales como el jazz y la salsa.

Caja o redoblante

Proviene del antiguo tambor militar. De cuerpo cilíndrico metálico con dos membranas en cada lado. La superior se percute con baquetas de madera. La inferior, no se percute, dispone de dos bordones que son cuerdas metálicas dispuestas de forma diametral y que vibran por simpatía con las membranas.

Es muy utilizado debido a su sencillez al momento de ejecutarlo. Actualmente es utilizado en bandas de guerra y en los grupos de ejército.

El bombo

De timbre grave y tono indeterminado. Utilizado para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.

Formado por una caja de resonancia cilíndrica, hecha de madera y dos parches estirados. La tensión de la membrana se hace por medio de tornillos.

Existen diversos tipos: de concierto, de marcha y el de batería presente en géneros como rock, jazz y pop.

El bombo legüero es infaltable en bandas folklóricas. Su historia es mezcla de español con lo nativo. Su sonido es escuchado a varias leguas de distancia. Como instrumento de percusión étnico surge de la necesidad del hombre de expresarse a través de la música en festejos y rituales religiosos.

Los tambores de mano

Compuesto por dos tambores pequeños unidos por una pieza de madera. Tienen una formación cónica y se ejecuta con golpes de las palmas de las manos, para su ejecución se lo coloca entre las rodillas, en posición sentada. Es de amplia utilización en orquestas de pequeño formato. Sus raíces son marcadamente africanas.

Actividad

Cita tres características de los siguientes instrumentos:

a. Bombo

b. Timbales

c. Redoblante

Fuentes

Recuperado de: www.telegrafo.com.ec/tele-mix/item/el-redoblante-se-origino-en-la-musica-clasica-ahora-es-utilizado-en-bandas-de-guerra.

es.wikipedia.org/wiki/Bombo

www.raicesdelfolklore.com.ar/tradiciones-y-costumbres/instrumentos-musicales/463-el-bombo-legueero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...