Ética social

Refleja los mismos principios éticos que inspiran la ética personal. Implica tomar conciencia de que todos y cada uno de nuestros actos tienen consecuencias sobre nosotros mismos y los demás. Es decir, la ética social rige para todos los individuos que forman parte de una sociedad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

Cargando...

La ética individual determina la forma correcta o incorrecta de actuar del individuo y sus efectos recaen sobre la persona, pero no afectan a los demás. Sin embargo, así como las personas perciben las cosas de forma diferente, lo que es bueno para uno no necesariamente tiene que serlo para otro.

Normas de convivencia

Todos vivimos en sociedad, dependemos unos de otros; por lo tanto, existen ciertos comportamientos o normas que todos debemos acatar para lograr una convivencia pacífica. Por ejemplo, un código de ética muy conocido es la tolerancia. Pero esto no solo se aplica a un individuo, sino que rige para todos los individuos que forman parte de esa sociedad. Y es aquí donde actúa la ética social, puesto que abarca las normas de comportamiento de la correcta convivencia en sociedad.

Persona y sociedad 

La ética social trata de las acciones del ser humano, cuyos efectos directos recaen sobre los otros. Abarca las normas de comportamiento de una persona en sociedad y con las personas y culturas con quienes interacciona a través de la vida. 

Respeto por los derechos 

La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores, como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Es gracias al respeto de todos estos principios y reglas que creamos las condiciones adecuadas para convivir en sociedad; algunas de ellas son: 

La ética profesional: es el conjunto de normas y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de una profesión. El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y reputación, lo hace confiable y demuestra sus capacidades.

La ética en la escuela: cuando asistimos a una institución educativa, además de adquirir conocimientos, vamos para formarnos como ciudadanos en los valores sociales. Al relacionarnos con los demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética, siendo honestos, respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la autoridad del profesor y cumpliendo con nuestros deberes escolares. 

La ética medioambiental: la manera en que nos relacionamos con el medioambiente implica ciertas normas éticas, que se basan en el respeto y cuidado de la naturaleza, los animales, los recursos y el equilibrio ecológico de un lugar, así como en la forma en que tratamos los desperdicios que producimos y en la utilización consciente y responsable de los recursos que pone la naturaleza a nuestra disposición.

Actividades

1. Completa.

a. La ética …............... determina la forma correcta o incorrecta de actuar del individuo y sus efectos recaen sobre la persona, pero no afectan a los demás. 

b. La ética …............ abarca las normas de comportamiento de la correcta convivencia en sociedad.

c. La ética …............... es el conjunto de normas y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de una profesión.

2. Enumera actitudes para tener una buena convivencia escolar.

Fuente: RODRÍGUEZ CARRILLO, S. (2011). Formación ética y ciudadana. 7.º grado. Asunción: Vazpi SRL.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...