Lic. Mirtha Ovelar, MSc
El sentido del tacto está localizado en la piel.
¿Qué es la piel?
La piel es un tejido vivo y flexible que cubre todo el cuerpo protegiendo sus estructuras y órganos internos de los agentes nocivos en su exterior.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo y es tan imprescindible como otros órganos importantes del cuerpo.
Estructuralmente, la piel consta de tres capas bien diferenciadas, la epidermis, la dermis y la hipodermis:
La epidermis es la capa más externa. Tiene por término medio un milímetro de espesor, aunque es mucho más gruesa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies y menos en los párpados. Está constituida por varias capas de células, dispuestas unas encima de otras como ladrillos en una pared constituyendo una barrera impermeable para casi todas las sustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como de protegernos de la radiación solar.
La dermis forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatro milímetros. Ya no se trata de capas de células superpuestas, como sucedía en la epidermis, sino de un complicado sistema de fibras entrelazadas, en la cual se sitúa una extensa variedad de tipos de células. En la dermis se encuentran también los anexos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas). También se encuentran los vasos sanguíneos que irrigan la piel (la epidermis no posee vasos) y las terminaciones nerviosas.
La hipodermis es la capa más profunda de la piel. También se llama tejido celular subcutáneo. Se halla constituida por gran multitud de células grasas, separadas entre sí por haces de fibras colágenas y elásticas. Es un aislante del calor y del frío, una almohadilla contra los golpes y una bodega de reservas nutritivas. Es la zona donde se encuentra una musculatura fina, que cuando se contrae produce la llamada "piel de gallina".
Algunas de sus características son:
* Sus receptores responden al tacto, temperatura y dolor. Estos reportan su estado al cerebro continuamente.
* Se renueva constantemente cambiando sus células muertas. Este proceso de regeneración se realiza naturalmente, aunque puede acelerarse por medio de cuidados apropiados.
* Envejece a medida que avanza la edad, perdiendo su humedad y disminuyendo su elasticidad, lo que hace más lento su proceso de renovación.
* Su principal componente en la superficie es la queratina, una proteína que le proporciona las propiedades de impermeabilidad y resistencia.
* Elimina residuos a través de la sudoración.
¿Por qué es importante cuidar la piel?
A diario la piel se expone a factores de envejecimiento incontrolables, como la humedad, las temperaturas extremas, el viento, la contaminación y el sol. Es necesario protegerla de estos factores para evitar sufrir de envejecimiento prematuro.
Existen factores de envejecimiento controlables como el sueño, el agua, la nutrición, el ejercicio, el estrés y las substancias tóxicas.
Tomar el sol con precaución
Tanto adultos como niños deben tener precaución a la hora de exponerse al sol, incluso, la evidencia de los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta sobre la piel hace que no sea recomendable que los bebés menores de cinco meses sean expuestos al sol, pues su piel es especialmente sensible. Esto no significa que no les pueda dar ligeramente el sol si pasean por la calle, pero las horas menos recomendables son de las 10-11 h de la mañana a las 15 h de la tarde. Ir a la playa es una de las actividades que más gusta en los días festivos de verano, pero no se puede dejar de cuidar la salud y la piel. Siempre deben estar protegidos de los rayos solares directos, no sólo se evitarán las dolorosas quemaduras solares, también se reducirá el riesgo de sufrir, en un futuro, cáncer de piel. Utilizar protectores solares recomendados por el médico especialista.
No confiar en que, si el día está nublado, no es necesaria la protección, pues los rayos ultravioleta atraviesan las nubes y la piel se podría quemar igual.
www.weleda.es
www.cuidomipiel.com
Actividades
1-¿Qué factores contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel?
2-Describe las características más resaltantes de la epidermis, la dermis y la hipodermis.
3-¿Qué precauciones debes tener en cuenta para tomar sol en este verano?
El sentido del tacto está localizado en la piel.
¿Qué es la piel?
La piel es un tejido vivo y flexible que cubre todo el cuerpo protegiendo sus estructuras y órganos internos de los agentes nocivos en su exterior.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo y es tan imprescindible como otros órganos importantes del cuerpo.
Estructuralmente, la piel consta de tres capas bien diferenciadas, la epidermis, la dermis y la hipodermis:
La epidermis es la capa más externa. Tiene por término medio un milímetro de espesor, aunque es mucho más gruesa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies y menos en los párpados. Está constituida por varias capas de células, dispuestas unas encima de otras como ladrillos en una pared constituyendo una barrera impermeable para casi todas las sustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como de protegernos de la radiación solar.
La dermis forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatro milímetros. Ya no se trata de capas de células superpuestas, como sucedía en la epidermis, sino de un complicado sistema de fibras entrelazadas, en la cual se sitúa una extensa variedad de tipos de células. En la dermis se encuentran también los anexos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas). También se encuentran los vasos sanguíneos que irrigan la piel (la epidermis no posee vasos) y las terminaciones nerviosas.
La hipodermis es la capa más profunda de la piel. También se llama tejido celular subcutáneo. Se halla constituida por gran multitud de células grasas, separadas entre sí por haces de fibras colágenas y elásticas. Es un aislante del calor y del frío, una almohadilla contra los golpes y una bodega de reservas nutritivas. Es la zona donde se encuentra una musculatura fina, que cuando se contrae produce la llamada "piel de gallina".
Algunas de sus características son:
* Sus receptores responden al tacto, temperatura y dolor. Estos reportan su estado al cerebro continuamente.
* Se renueva constantemente cambiando sus células muertas. Este proceso de regeneración se realiza naturalmente, aunque puede acelerarse por medio de cuidados apropiados.
* Envejece a medida que avanza la edad, perdiendo su humedad y disminuyendo su elasticidad, lo que hace más lento su proceso de renovación.
* Su principal componente en la superficie es la queratina, una proteína que le proporciona las propiedades de impermeabilidad y resistencia.
* Elimina residuos a través de la sudoración.
¿Por qué es importante cuidar la piel?
A diario la piel se expone a factores de envejecimiento incontrolables, como la humedad, las temperaturas extremas, el viento, la contaminación y el sol. Es necesario protegerla de estos factores para evitar sufrir de envejecimiento prematuro.
Existen factores de envejecimiento controlables como el sueño, el agua, la nutrición, el ejercicio, el estrés y las substancias tóxicas.
Tomar el sol con precaución
Tanto adultos como niños deben tener precaución a la hora de exponerse al sol, incluso, la evidencia de los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta sobre la piel hace que no sea recomendable que los bebés menores de cinco meses sean expuestos al sol, pues su piel es especialmente sensible. Esto no significa que no les pueda dar ligeramente el sol si pasean por la calle, pero las horas menos recomendables son de las 10-11 h de la mañana a las 15 h de la tarde. Ir a la playa es una de las actividades que más gusta en los días festivos de verano, pero no se puede dejar de cuidar la salud y la piel. Siempre deben estar protegidos de los rayos solares directos, no sólo se evitarán las dolorosas quemaduras solares, también se reducirá el riesgo de sufrir, en un futuro, cáncer de piel. Utilizar protectores solares recomendados por el médico especialista.
No confiar en que, si el día está nublado, no es necesaria la protección, pues los rayos ultravioleta atraviesan las nubes y la piel se podría quemar igual.
www.weleda.es
www.cuidomipiel.com
Actividades
1-¿Qué factores contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel?
2-Describe las características más resaltantes de la epidermis, la dermis y la hipodermis.
3-¿Qué precauciones debes tener en cuenta para tomar sol en este verano?