Es una masa versátil que puede ser utilizada con toda la imaginación.
Papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de China, India y Persia, consiste en la elaboración de objetos decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier maché (papel masticado o machacado), pues antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.
En Italia se conoce esta técnica como carta pesta, término asignado a la técnica de formar capas con trozos de papel engomados, usando engrudo y dándoles la forma deseada.
Si se combina con yeso, se utiliza para crear escenarios de teatro o cine.
Materiales
* botellas descartables
* papel higiénico
* cola vinílica
* ácido bórico
* harina común o tiza en polvo
* pinturas acrílicas
Preparación
1- Primero debemos armar la estructura de lo que deseamos hacer con las botellas descartables, con cartón o con papel diario y cinta de papel.
2- Cuando logramos formar la estructura, preparamos la pasta de papel de la siguiente manera: colocamos el papel higiénico en una cacerola con agua y llevamos a fuego lento hasta que hierva, dejamos enfriar y licuamos. Le agregamos la cola vinílica o engrudo casero, agregamos la harina o tiza en polvo. Amasamos y usamos la masa.
3- La masa se debe utilizar en el día.
4- Cubrimos toda la estructura con la pasta y dejamos secar.
5- Lijamos las imperfecciones y procedemos a pintar.
6- Para darles una terminación a nuestras creaciones, las protegemos con una capa de barniz.
Papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de China, India y Persia, consiste en la elaboración de objetos decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier maché (papel masticado o machacado), pues antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.
En Italia se conoce esta técnica como carta pesta, término asignado a la técnica de formar capas con trozos de papel engomados, usando engrudo y dándoles la forma deseada.
Si se combina con yeso, se utiliza para crear escenarios de teatro o cine.
Materiales
* botellas descartables
* papel higiénico
* cola vinílica
* ácido bórico
* harina común o tiza en polvo
* pinturas acrílicas
Preparación
1- Primero debemos armar la estructura de lo que deseamos hacer con las botellas descartables, con cartón o con papel diario y cinta de papel.
2- Cuando logramos formar la estructura, preparamos la pasta de papel de la siguiente manera: colocamos el papel higiénico en una cacerola con agua y llevamos a fuego lento hasta que hierva, dejamos enfriar y licuamos. Le agregamos la cola vinílica o engrudo casero, agregamos la harina o tiza en polvo. Amasamos y usamos la masa.
3- La masa se debe utilizar en el día.
4- Cubrimos toda la estructura con la pasta y dejamos secar.
5- Lijamos las imperfecciones y procedemos a pintar.
6- Para darles una terminación a nuestras creaciones, las protegemos con una capa de barniz.