El método científico

En la página 12 encontrarás cada semana información sobre Ciencias Naturales o Educación para la Salud, y en esta hallarás los ejercicios que te proponemos sobre ese tema. Estas actividades tienen como objetivo que repases lo que aprendiste y ayudarte a fijar mejor tu aprendizaje. ¡Buen año escolar!

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

1. Marcá con una x los procesos básicos del método científico.

a. Elaborar hipótesis

b. Medir

c. Clasificar

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

d. Controlar variables

e. Interpretar datos

f. Comunicar

g. Comprobar hipótesis

h. Observar

i. Elaborar modelos

2. A partir de la descripción, nombrá el proceso del método científico que corresponde.

a. Es percibir de manera clara y detallada lo que ocurre en el entorno por medio de los órganos sensoriales o de instrumentos especiales, como el microscopio, telescopio u otros:

b. Es la agrupación de objetos o hechos de acuerdo a sus propiedades o características:

c. Los datos que se obtienen por medio de otro proceso se comparan con unidades de medida determinadas:

d. Los científicos transmiten a los otros miembros de la comunidad científica lo que descubrieron, de modo que no se empleen tiempo o recursos en investigar problemas ya resueltos por otros:

3. Respondé.

a. ¿Qué es el método científico?

b. ¿Por qué es importante la comunicación en el método científico?

c. ¿Cuáles son los datos que pueden ser medidos o cuantificados?

d. ¿Cómo se clasifican los datos obtenidos por medio de la observación?

Fuentes:

https://explorable.com

https://upload.wikimedia.org

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.