El arte chino

Fu Hsi, primer emperador enseñó a su pueblo los secretos de la escultura, la pintura, la música y la seda. Este pueblo apareció como un pueblo de artistas y poetas. Siempre tuvieron deseos de embellecer objetos útiles, el hogar y la vida.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271

Durante la dinastía Shang se alcanzó un alto nivel artístico en el uso del mármol, el marfil y el jade. En época de la dinastía Chou, perfeccionaron el arte de hacer trabajos artísticos de bronce.

En el siglo X a.C. ya conocían la técnica del fresco, la llevaron al más alto esplendor durante la dinastía Han (207 a. de C. a 220 d. de C.).

La escultura

Los escultores chinos no representaron a la figura humana desnuda o en actitudes atléticas. Lo hacían con preferencia animales e imágenes de los dioses budistas y taoístas. Eran figuras desprovistas de vida, modelada en un solo bloque. Toda obra tenía algo de místico, esto se podía apreciar en la expresión del rostro y en la posición de las manos juntas para la plegaria.

Los escultores eran considerados de clase inferior, por ese motivo no eran mencionados en documentos históricos.

Las esculturas estaban relacionadas con la religión. Se podían encontrar las esculturas de Buda, con rasgos finos, miradas distantes y misteriosas.

La pintura

Los artistas chinos nunca utilizaron los tintes de tonos fuertes del óleo, prefirieron los tonos delicados de la acuarela. Desdeñaron la perspectiva y la sombra buscando el trazo y el ritmo. No pintaban sobre tela sino sobre papel o seda, debido a ello muchas obras se destruyeron.

Revelaron destreza representando paisajes amenos, embellecidos por copas de árboles, pequeños lagos y nubes dispersas. Utilizaron una infinita variedad de esfumados de pocos colores, serenos y apagados.

Las líneas no solo se usan para dibujar sino también para expresar los conceptos del artista y sus sentimientos. A través del movimiento rítmico de la pincelada, el pintor transmite, la percepción de la esencia de las cosas.

Obras menores

En la época de los T´ang (618 – 907), los ceramistas chinos producían una bellísima porcelana de brillantez y sonoridad muy fina. Ningún otro pueblo supo alcanzar en este arte perfección técnica y artística, usando caolín cocido y vitrificado que a alta temperatura, lo convertía en impermeable transparente le daban la apariencia de vidrio. Mientras que la China, se caracterizó por ser el país de la porcelana. Otro material más utilizado fue la seda, se empleaba preferentemente en tapices y ropas imperiales. Se obtenía del gusano de seda, el proceso producción se mantuvo en secreto por cientos de años.

Actividades

1. Nombra características del arte chino de

a. La escultura

b. La pintura

2. Cita ejemplos de artes menores

3. Nombra los materiales más utilizados para la realización de obras

4. Explica qué uso se le da a la seda actualmente.

Fuentes

Enciclopedia Estudiantil, Editorial Codex, Buenos Aires-Argentina, 1969.

El nuevo tesoro de la juventud, Impresora y Editora Mexicana S.A., San Mateo-México, 1979.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar