Día de la Hispanidad

La Hispanidad es la comunidad formada por todas las gentes y naciones que comparten una lengua y cultura hispánicas. Las 23 naciones que en ella se incluyen son todas hispanohablantes, salvo Filipinas, pudiendo clasificarse en cuatro áreas geográficas: España, Latinoamérica hispánica (Hispanoamérica), África hispánica y, por último, se podría incluir la hispanopacífica. Cada 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad conmemorando el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Es la fiesta nacional de España y es celebrada en otros países hispanos.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

La palabra hispanidad deriva de Hispania, nombre que los romanos dieron a la península Ibérica una vez conquistada. A los hispanos se les puede llamar también latinos.

La hispanidad se empezó a forjar el 12 de octubre de 1492 cuando Cristóbal Colón avistó América y comenzó la conquista por parte de los europeos.La Coronade Castilla creó un imperio ultramarino difundiendo su cultura y lengua en las Indias, al igual que otras naciones europeas.

La palabra latino se emplea para denominar al conjunto de los países cuyas lenguas derivan del latín, o romances, lo que incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico, España, Francia y Portugal, también conocida desde 1954 como Unión Latina, cuya meta es mantener la tradición y cultura latinas.

La gran mayoría de los hispanos se encuentran en América superando los 300 millones ampliamente. Países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela son todos países de inmensa mayoría hispana. También Estados Unidos, Belice y Brasil, incluyendo en menor medida Aruba, las Antillas Neerlandesas y Canadá, que cuentan con una gran cantidad de hispanos. En Latinoamérica mucha gente prefiere denominarse latino antes que hispano por la connotación histórica que esta palabra conlleva.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

http://webalia.com/d

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.