Deportes cíclicos

La práctica de los deportes cíclicos se basa en el uso de un modelo de movimiento muy sencillo llamado ciclo, el cual acaba en la misma posición donde empezó para facilitar así su encadenamiento progresivo, y sirve para provocar un desplazamiento.

El sentido de un deporte cíclico está en la búsqueda del máximo rendimiento en una forma de locomoción, y por eso es preciso que se conserve el nivel de competitividad; en los deportes cíclicos, se establecen distintas categorías en función de la edad.

Tipos de competición

El deporte está basado en la competición con otros rivales para recorrer una distancia en el menor tiempo posible; la competición se puede plantear de diversas formas: todos los deportistas compiten a la vez compartiendo en el mismo espacio (maratón, ciclismo en ruta), de manera que el ganador de dicha carrera es el primero que recorra la distancia estipulada.

Diferenciación de especialidades

Los deportes cíclicos podemos diferenciarlos en función del tipo de movimiento utilizado o técnica deportiva, algunos de los cuales se practican en tierra (carrera, ciclismo, esquí de fondo), mientras que los otros lo hacen en agua (remo, natación).

En algunos casos, estos deportes requieren la utilización de elementos materiales para su práctica (canoa, bicicleta, esquís, patines, etc.).

Cada especialidad deportiva se puede diferenciar en otros muchos en función de las distancias sobre las que se compiten (atletismo) con una secuencia de distancias lisas de 100, 200, 400, 800, etc.; cada una requiere un alto grado de especialización si se desea practicar al más alto nivel.

SALUD

El calcio

Frutos secos: sésamo, girasol, nuez, almendras.

Vegetales de hojas verdes, cereales integrales y legumbres proporcionan mayor cantidad de calcio.

El calcio de los lácteos es el que mejor se absorbe; aunque otros alimentos tengan más cantidad, de la leche materna se absorbe entre 55 y 60 %, y de la leche de vaca, 40 %.

Beneficios:

Actividad física

Vitamina D

Azúcar en la leche

Fósforo y magnesio, que garantizan su absorción en el intestino y su fijación en el hueso actuando como hormonas.
Enlance copiado