Dentro del ecosistema, los individuos de la misma o de distintas especies se relacionan en diferentes modelos de relacionamiento, el alimento es el principal factor relacionante entre ellos. A través de esas relaciones se mantienen los ciclos de la materia y de la energía. Una cadena alimentaria o trófica es, justamente, la representación de esas relaciones. Sus componentes se llaman eslabones.
En la cadena trófica existen organismos que fabrican sus alimentos y otros que los obtienen ya elaborados. Según el tipo de alimentación, los organismos que la integran se clasifican en
. Productores. Son los seres vivos independientes desde el punto de vista de la alimentación ya que sintetizan sus alimentos a partir de materia inorgánica, con el uso de la energía solar, en un proceso llamado fotosíntesis.
. Consumidores. Son los organismos que se alimentan de otros seres vivos al no tener la capacidad de realizar la fotosíntesis. Los que se alimentan de los productores son los herbívoros, los que se alimentan de otros animales se llaman carnívoros y también existen aquellos que se alimentan de plantas y animales y son los omnívoros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
. Descomponedores. Son los que descomponen la materia orgánica en sustancias más simples que se reintegran al medio. Ejemplos: bacterias y hongos.
El flujo de la energía en el ecosistema se inicia con la acción de los organismos productores, con el aprovechamiento de la energía solar en la realización de la fotosíntesis. Los compuestos orgánicos sintetizados se incorporan a la planta y de allí pasan a los consumidores primarios, a los demás consumidores y, por último, a los desintegradores. Mediante la acción de estos últimos puede continuar el ciclo ya que ellos devuelven los materiales al suelo o al agua.
En los ecosistemas se forman varias cadenas que comparten uno o más eslabones y de esta manera se constituyen en las redes tróficas con varias cadenas relacionadas.
Pirámides tróficas
Cuando el alimento pasa de un nivel trófico al siguiente, no existe un aprovechamiento total de la materia y la energía porque una gran parte de esta última se pierde en forma de calor. Por lo tanto, desde el inicio de la cadena, se va perdiendo energía progresivamente.
Debido a esta pérdida de energía de un nivel trófico al siguiente, las relaciones tróficas se representan por medio de una pirámide: la pirámide trófica, en la cual la base es mucho mayor y se va afinando hasta llegar al vértice.
Fuente
Recuperado de
http://www.rena.edu.ve; http://www.profesorenlinea.cl