Cadena alimenticia de un ecosistema: productores, consumidores y descomponedores. Definiciones y ejemplos

Dentro del ecosistema se establecen relaciones muy diferentes entre sus componentes bióticos. Entre esas relaciones, algunas de las más importantes son aquellas basadas en la alimentación.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Los seres vivos necesitan materia y energía para subsistir. Ambos elementos los obtienen de los alimentos que elaboran o consumen. Entre los componentes con vida del ecosistema se establecen relaciones en torno a los alimentos: algunos los fabrican y otros se alimentan de ellos. Esto es lo que se conoce como la cadena alimentaria o trófica. De esta manera circula la materia y la energía dentro de un ecosistema: pasa de un organismo a otro a través del alimento.

Los organismos se alimentan de diferentes maneras y se clasifican según la función que cumplen en la cadena trófica. En una cadena alimentaria, un ser vivo se come al anterior y es comido por el siguiente eslabón.

Productores: definición y animales en el ecosistema

Estos son los seres vivos que no dependen de otros para alimentarse ya que pueden fabricar sus alimentos a partir de sustancias simples que se hallan en el ambiente y son usados como materia prima. El proceso de elaboración de los alimentos más frecuente se llama fotosíntesis. Todas las plantas son productoras.

Consumidores en el ecosistema: definición y ejemplos

Los seres vivos que no pueden producir sus alimentos deben tomar los alimentos del medio en el que viven, alimentándose de otros seres vivos y reciben el nombre de consumidores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los consumidores que se alimentan de las plantas son los consumidores primarios o herbívoros. La vaca, la jirafa, el conejo son ejemplos de herbívoros.

Cuando los consumidores se comen a otros animales para obtener la materia y energía que necesitan, se llaman consumidores secundarios o carnívoros. Son ejemplos de carnívoros el león, el águila, la serpiente.

También existen otro tipo de consumidores, aquellos que se alimentan tanto de animales como de plantas y se llaman omnívoros. El ser humano, los monos, son ejemplos de omnívoros.

Descomponedores: definición y ejemplos

Los descomponedores o desintegradores son aquellos capaces de transformar la materia orgánica en materia inorgánica. Las bacterias y los hongos son de este nivel trófico.

Actividades

1. Cita otros ejemplos de productores, consumidores y descomponedores.

2. Explica la diferencia entre los consumidores primarios y los secundarios.

3. ¿Por qué es importante la labor de los descomponedores?

Fuentes: http://www.profesorenlinea.cl / http://www.escolar.com

Enlance copiado