Benzodiazepinas

Son conocidas como tranquilizantes, relajantes o medicamentos para la ansiedad o para dormir. Son drogas legales y depresoras del sistema nervioso central que se caracterizan por encontrarse dentro de los medicamentos recetados por médicos, así como los antibióticos y analgésicos. Por esta razón, muchas veces, los que consumen sin supervisión médica no se dan cuenta del potencial riesgo para la salud.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El consumo de este tipo de drogas es mayor en las mujeres, a diferencia del resto de las sustancias de abuso. Se calcula que diariamente entre el 1 al 7 % de la población consume este tipo de medicamentos. En general, son prescriptos en consultorios médicos, ya sea por clínicos, médicos de familia, entre otros. No obstante, por ser una droga muy difundida, no es raro que el consumo se inicie por invitación o sugerencia de algún conocido o allegado. Las razones por las cuales se consume este tipo de drogas son múltiples, como: nerviosismo, problemas para dormir, problemas familiares o de trabajo, ansiedad y algunas enfermedades, como las del corazón. Paralelamente, existe el consumo recreativo y asociado a otras drogas. El uso clínico es por tiempo limitado y, en general, los médicos deben hacer un seguimiento a las personas que consumen benzodiazepinas, por su riesgo y los efectos adversos posibles.

El abuso de estas drogas se observa cuando las personas consumen de forma recurrente, incluso en situaciones de riesgo (como por ejemplo manejar), dando lugar a incumplimiento de las tareas del hogar y trabajo, ausencias en el colegio y otras situaciones. Los efectos durante la intoxicación son similares a los del alcohol y entre ellos se pueden observar descoordinación motora, marcha inestable, lenguaje muy deprisa y atropelladamente, entre otros. La intoxicación en algunos casos también produce amnesia.

El consumo más prolongado conlleva a la adaptación del sistema nervioso a la substancia y producción de efectos menos intensos con la misma dosis (tolerancia). También se manifiesta a través de cambios en la conducta de la persona, en la que se observan comportamientos de búsqueda de la sustancia e interferencia con las actividades cotidianas del individuo.

La abstinencia, elemento que se observa cuando la persona depende de la substancia, se evidencia al suspender bruscamente o disminuir las dosis regulares y puede ser:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- De tipo frecuente, como insomnio, dolores de cabeza, miedo, cansancio, falta de concentración.

 -Habituales, como náuseas, sudoración, dolores musculares, pesadillas, entre otros.

- Raros, como alucinaciones y convulsiones.

Actividad

Contesta.

a. ¿Qué tipo de drogas son las benzodiazepinas?

b. ¿Cuáles son los usos de las benzodiazepinas?

c. ¿Quiénes son los encargados de recetar este tipo de droga?

d. ¿Cuáles son los efectos en las intoxicaciones?

Fuentes

GÓMEZ PEREIRO, C. (2010). Manual de adicciones para médicos especialistas en formación; Socidrogalcohol.

KAPLAN, Sadock (2015). Sinopsis de Psiquiatría. Philadelphia, USA: Wolters Kluwer.

Curso a Distancia de Drogas y Salud Mental. (2010). Asunción, Paraguay: AGR Servicios Gráficos.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.