Acciones comunitarias para la salud de la población

Capacidad: Participa en acciones comunitarias tendientes a la puesta en práctica de hábitos higiénicos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

El cambiar los hábitos de una persona y, más aún, de toda una comunidad es una tarea realmente difícil, pero no imposible.

Planifiquemos una campaña.

Los componentes de una campaña son:

- Nombre es el enunciado de la acción, que no debe confundirse con la solución del problema o el problema. Ejemplo: Limpiemos nuestra comunidad.

- Instituciones responsables son las organizaciones comunitarias que pueden apoyar el trabajo de concienciación y mejora de las prácticas ambientales.

Ejemplo: Municipalidad, ONG (Organizaciones no gubernamentales), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), escuelas, colegios, comisiones vecinales, medios de comunicación social, comercios, industrias, empresas y otros.

- Objetivo: debe indicar para qué se hace la actividad.

Ejemplo:

- Objetivo general: Reconocer la importancia de la higiene personal y los beneficios de las prácticas y hábitos saludables para el mejoramiento de las condiciones de vida y la salud de la población.

- Objetivos específicos

1. Analizar las causas y consecuencias de la contaminación ambiental por residuos domiciliarios e industriales.

2. Analizar las prácticas y las costumbres de la población que no favorecen a la higiene ambiental.

3. Colaborar en la limpieza de la comunidad.

4. Asumir un compromiso personal y comunitario en el mejoramiento de la imagen de la comunidad.

- Eslogan, ejemplo: Todos merecemos una ciudad limpia y saludable.

-Actividades

- Coordinar con las instituciones para la realización del encuentro inicial.

- Presentar y motivar sobre el tema.

- Formar grupos de trabajo y reflexionar formulando y respondiendo preguntas como las siguientes:

¿Cómo es la higiene en nuestra comunidad?

¿Por qué se producen los problemas de higiene ambiental en la comunidad?

¿Cómo afecta la situación a la salud de la población?

¿Cuáles son las acciones prioritarias para mejorar la higiene en la comunidad?

- Ejecutar las acciones comunitarias planificadas.

- Establecer criterios de seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso a través de la verificación de cambios de hábitos y actitudes favorables.

Hagamos un buen diagnóstico de la situación problemática

Juntos por una ciudad limpia y saludable.

Actividad

1. Analicemos los problemas ambientales de la comunidad y ejecutemos una campaña sostenible para lograr mejores condiciones de vida y salud de la población.

Fuente

http://www.mec.gov.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...