La gestión educativa (12)

Representaciones de los directivos sobre la innovación educativa

Representaciones de los directivos sobre la innovación educativa.
Representaciones de los directivos sobre la innovación educativa.ABC Color

Cargando...

Construir una buena escuela es un proceso, un camino. Siempre hay un paso más por dar, algún aspecto nuevo a mejorar. El trabajo casi nunca es lineal y tiene avances y retrocesos. Por eso, una clave de las buenas escuelas es que se involucran en un ciclo de mejora constante.

La innovación está vinculada a la búsqueda de la mejora educativa, del logro de los aprendizajes, de la buena enseñanza, en fin, de la calidad de la educación. La promoción de las innovaciones corresponde y afecta a todos los miembros de la comunidad educativa y también a las instituciones que administran los sistemas educativos.

En el caso de cada centro en concreto, parece lógico que los enseñantes sean las personas en las que recaiga el peso más significativo y que, por tanto, intervengan con mayor frecuencia en las tareas propias de la innovación. Si, además, el centro escolar dispone de una estructura con una cierta diferenciación en las responsabilidades y en la ejecución de las tareas, parece lógico que asuman un papel primordial las unidades o personas que poseen una autoridad formal superior (teórica o práctica); y que por su estatus y la naturaleza de su trabajo tienen la oportunidad de disfrutar de una visión general más completa de lo que ocurre en el centro.

De esta forma, la Dirección (unipersonal o en equipo) constituye un elemento clave para promover o impedir innovaciones en los centros escolares.

Las innovaciones que se instauran en los centros raramente son posibles si quienes están en la Dirección les dan la espalda (Antúnez, 1993). Santos (2000) entiende la Dirección como un proceso de coordinación de las voluntades y de los esfuerzos.

Como una fuerza capaz de que todos aporten lo mejor de sí mismos. Como un modo de generar ilusión, iniciativa y autonomía. Asimismo, considera que el director (o equipo directivo) no es el que piensa por todos, el que decide por todos y para todos, el que se responsabiliza de todo, el que estimula a todos los integrantes de la comunidad educativa.

El director no es la persona de la que siempre tienen que salir las iniciativas, sino la que hace que surjan con más facilidad, frecuencia y, sobre todo, con más calado moral.

En esta línea, Murillo (2003) indica que algunas de las características que definen al directivo eficaz en la gestión de procesos de cambio son:

- Dirección colegiada: se apoya en su equipo para discutir los problemas y buscar las soluciones. Además, debe saber delegar responsabilidades.

- Dirección participativa: debe fomentar la participación, la implicación y el compromiso de los profesores y del resto de la comunidad educativa en la gestión del centro.

- Liderazgo pedagógico: debe concebir y comunicar con claridad los objetivos, coordinar el currículo, observar a los docentes y discutir con ellos los problemas de su trabajo, apoyar los esfuerzos de los profesores por mejorar la enseñanza, proporcionar los recursos necesarios para un buen desarrollo del aprendizaje, reconocer y premiar el trabajo bien hecho, apoyar y promover planes de mejora.

- Liderazgo para el cambio: debe ir más allá, debe contar con la confianza suficiente por parte de sus compañeros para ser capaz de implicar a la comunidad educativa en un proyecto de mejora. Técnicamente se utiliza el término de director «invitacional» para describirlo: es el director que invita al cambio.

Ejercitario n.° 12

1. Describe brevemente las características que definen al directivo eficaz en la gestión de procesos de cambio, según Murillo.

Procesos de cambioDescripción

Dirección colegiada

Dirección participativa

2. Nombra las cuatro dimensiones nucleares componentes de la reestructuración.

Procesos de cambioDescripción

Liderazgo para el cambio

Liderazgo pedagógico

Fuentes: OVANDO RODRÍGUEZ L. J. (2015, noviembre 9). Reflexiones sobre gestión educativa y enseñanza. ÁLVAREZ, M. ET AL. (2010). Los equipos directivos en centros de primaria, elementos básicos del éxito escolar. Madrid: Ministerio de Educación. GAIRÍN, J; RODRÍGUEZ GÓMEZ, D. (2015). Innovación, aprendizaje y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Revista Educación 2015. N.º 46 (73-90). Gil, J (1992).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...