Según su origen las rocas se clasifican en ígneas, sedimentarias y metamórficas.
La Tierra es un planeta rocoso, desde siempre; hace milenios se conocen rocas como el mármol, el granito o las calizas, pero existe poco conocimiento general sobre su formación.
Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior formando cristales.
Comenzamos estudiando las rocas ígneas que forman el 95 % de la corteza terrestre y que se consideran el origen de todas las rocas, de ellas derivan los otros dos grupos.
Las rocas ígneas (del latín ignius, fuego) se originan a partir de un líquido compuesto principalmente por roca fundida, gases disueltos y cristales en suspensión, al que llamamos magma.
El magma proviene de zonas profundas de la Tierra. Cuando el magma asciende puede salir a la superficie durante una erupción, en estos eventos, se generan rocas a partir de lava, nombre que recibe el magma al salir a la superficie.
Lea más: Las rocas
De acuerdo al lugar de enfriamiento y consolidación del magma, las rocas ígneas se clasifican en:
Extrusivas (efusivas o volcánicas)
Solidifican cuando, luego de una erupción volcánica, el magma convertido en lava sale en el exterior de la corteza terrestre, el enfriamiento es rápido, sin tiempo de cristalizar. Presentan una textura de granos finos o vidrios volcánicos. Ejemplos: basalto, empleado en empedrados, triturados para hormigón armado, etc. Otros ejemplos son: pumita, piedra pómez, obsidiana, etc.
Intrusivas o plutónicas
Solidifican en el interior de la corteza, muy lentamente. El magma tiende a cristalizar por completo. Los cristales son grandes de apariencia granulada y gruesa. Ejemplos: el granito, empelado en pisos, pilares y mesadas. Otras son la sienita, essexita, gabro, etc.
Filonianas, hipoabisales o subvolcánicas
Son rocas ígneas que se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de fisuras o grietas y fallas, y solidifica en su interior formando filones. Presentan una masa vítrea como las extrusivas, pero también grandes cristales como las intrusivas: son semicristalinas. Algunos ejemplos de rocas filonianas son las aplitas.
Actividad
Completa el crucigrama.

Horizontal
2. Compuestos sólidos de origen natural que forman las rocas.
4. Roca fundida que proviene de zonas profundas de la Tierra.
7. Se llaman también plutónicas, presentan cristales grandes.
8. Ejemplos de rocas filonianas.
9. Rocas ígneas que solidifican en fisuras o grietas.
10. Nombre del magma que sale en el exterior de la corteza terrestre.
Vertical
1. Roca ígnea intrusiva empleada en pisos, pilares, mesadas, etc.
3. Rocas que solidifican en el exterior de la corteza terrestre.
5. Roca ígnea extrusiva utilizada en empedrados.
6. Palabra latina que significa fuego y de la que deriva el nombre ígnea.
Respuestas
1- GRANITO 2- MINERALES 3- EXTRUSIVAS 4- MAGMA 5- BASALTO 6- IGNIUS 7- INTRUSIVAS 8- APLITAS 9- FILONIANAS 10- LAVA
Fuente: Tarbuck, E.J.; Lutgens F.K y Tasa D. (2005) Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física. Madrid, Pearson Educación, Prentice Hall.