Separación en sílabas (2)

Seguimos con las reglas para separar en sílabas.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo, en Turquía. Palabra con tres consonantes ubicadas entre dos vocales.
Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo, en Turquía. Palabra con tres consonantes ubicadas entre dos vocales.ABC Color

La combinación «tl»

Este caso hace falta comentarlo, porque a veces genera confusión. Sucede que al separar en sílabas estas consonantes una persona puede tomar dos opciones, ambas válidas:

- Atletismo: at – le – tis – mo. Esta separación es más común en España y en ciertas zonas de América. En su pronunciación estos hablantes separan la «t» de la «l».

- Atletismo: a – tle – tis – mo. Aquí se puede notar que no hay separación, la «t» y la «l» se mantienen juntas y acompañan a la vocal que las sigue. Esta opción es más común en la mayoría de los países hispanoamericanos.

Otros ejemplos: atlas, atleta, antlofobia (temor patológico o miedo enfermizo a las inundaciones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Tres consonantes ubicadas entre dos vocales

En líneas generales, si se tienen tres consonantes seguidas entre dos vocales se deben dejar las dos primeras con la vocal anterior y la otra la unimos a la siguiente vocal:

Constancia: cons – tan – cia.

Otros ejemplos: instalar, instrumento, Constantinopla (Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo, en Turquía).

Sin embargo, hay una excepción. Si la penúltima consonante es «p, b, c, g, t, d» y la última es« l, r», quedan unidas ambas y la primera consonante se deja con la vocal anterior.

Compraré: com – pra – ré. Enclave: en – cla – ve.

Otros ejemplos: completar, sembrar, gangrena (muerte de tejido corporal como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea o a una infección bacteriana grave).

Cuatro consonantes entre dos vocales

En este caso es muy sencillo. Las dos primeras consonantes van con la vocal anterior, mientras que las otras dos van con la siguiente:

Construcción: cons – truc – ción.

Obstrucción: obs – truc – ción.

Otros ejemplos: monstruo, instrucción, abstracto (que resulta difícil de entender por tener el carácter esquemático y poco concreto propio de lo que se obtiene por abstracción).

Fuente: https://unibetas.com/como-separar-silabas/

Enlance copiado