Proporcionalidad (4)

Regla de tres compuesta

Este artículo tiene 3 años de antigüedad

La regla de tres compuesta aplicamos cuando aparecen más de dos variables en el problema.

Para magnitudes directa o inversamente proporcionales se puede aplicar la siguiente regla: La cantidad a determinar es igual a la cantidad conocida de la misma especie multiplicada por una fracción de valores conocidos de la otra magnitud, cuyo numerador es mayor que el denominador si la cantidad a determinar es mayor que la cantidad conocida, y por una fracción cuyo numerador es menor que el denominador si la cantidad a determinar es menor que la cantidad conocida.

Para comprender mejor lo anterior, resolvamos algunos ejemplos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.