Comprensión de la lectura
I- Verificación de hipótesis
- Se verifican las hipótesis formuladas.
II- Formulando preguntas
- Se exponen preguntas explícitas, la información se encuentra en el texto. ¿Cómo estaba la madre del joven? ¿Qué prometió el joven a la madre? ¿Qué encontró el joven en el camino? ¿Qué pidió el joven después de escuchar la noticia?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Se expresan preguntas implícitas, es decir aquellas donde primero se debe pensar para encontrar una respuesta. ¿Qué quiere expresar el autor con «El que murió ya murió y ya habrá tiempo para llorar?» ¿Por qué se arrepintió el joven? ¿Por qué crees que el joven se vestiría siempre de luto?
- Se formulan preguntas valóricas o de carácter personal, cuyas respuestas están en los mismos alumnos, en lo que ellos piensan y sienten.
¿Por qué crees tú que el joven se convirtió en un ave negra?
¿Qué opinas de la actitud del joven?
¿Qué mensaje te deja la leyenda?
III- Ampliando el vocabulario
a- Lee el siguiente párrafo de la leyenda leída
Pero en el camino encontró una gran fiesta que le agradó muchísimo, porque había buena música, personas bailando con alegría. De repente vio a una señorita hermosa que le gustó. La invitó a bailar, pero prometiéndose que solo se quedaría un momento.
b- Lee las palabras destacadas del párrafo
Carga la voz en la sílaba tónica de cada palabra y pinta con un color diferente.
La rayita inclinada que se coloca sobre algunas palabras se llama tilde o acento ortográfico.
Las palabras se clasifican según la ubicación de su sílaba tónica
Todas las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba se llaman palabras agudas. Pero solo llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal.
IV- Lee el siguiente párrafo de la leyenda del Karãu
- Presta atención a las palabras destacadas. Clasifica las palabras agudas del párrafo según lleven tilde o no.
A la medianoche, cuando la fiesta estaba de lo más divertida, se le acercó un viejo amigo suyo, quien muy serio le empezó a hablar.
- Palabras agudas con tilde:
- Palabras agudas sin tilde:
V- Recuerda una experiencia personal que tuviste cuando prometiste hacer algo a alguien y no lo cumpliste
- Responde las preguntas
1- Alguna vez prometiste algo y no lo cumpliste. ¿Qué prometiste?
2- ¿A quién prometiste algo? ¿Por qué no cumpliste tu promesa?
VI- Dibuja dicha experiencia y escribe sobre la misma
VII- Entresaca del texto seis palabras agudas y separa en sílabas
