América colonial (2)

La rápida ocupación del continente americano por parte del reino de España generó la necesidad de organizar el territorio y la administración. Estos dos puntos serán fundamentales para el logro de los objetivos que tenía España sobre sus colonias, el control de la economía, del territorio y de su población.

ACTIVIDADES
ACTIVIDADESArchivo, ABC Color

La organización territorial y administrativa

Los virreinatos en América

La historia de los virreinatos se puede organizar en dos grandes etapas.

1- Primera etapa siglo XVI. Creación de los Virreinatos de Nueva España (México) y Perú. Estos son los dos primeros virreinatos españoles en América, y se originan al poco tiempo de la conquista de los grandes Imperios americanos, el Imperio de los aztecas y el Imperio de los incas. En estos dos grandes virreinatos se incluían todos los territorios ocupados por los españoles, separados de los demás territorios del continente, que empezaron a ser ocupados por portugueses, ingleses y franceses.

2- Segunda etapa siglo XVIII. La dinastía Borbona, una nueva familia que reinó España después del año 1700, impuso una serie de medidas entre las cuales se encontraba un mayor control de las colonias americanas, y, al mismo tiempo, una mayor centralización del poder. Para el logro de estos objetivos crearon dos nuevos virreinatos en Sudamérica, dividiendo el originario virreinato del Perú en tres: el virreinato de Nueva Granada, el virreinato del Perú y el virreinato del Río de la Plata. En esta época también se crearon las capitanías, con el objetivo de controlar la piratería.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar