Virus
La palabra virus proviene del latín y significa «toxina» o «veneno».
Es un agente infeccioso submicroscópico, acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
No se consideran seres vivos porque:
No son células. Solo tienen un tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) y ciertas proteínas y lípidos.
Solo realizan la función de reproducirse cuando infectan a una célula viva de otros organismos, por eso son parásitos obligados. Afectan a animales, plantas y bacterias. Algunas enfermedades virósicas son: covid-19, gripes, resfriados, rabia, sarampión, paperas, rubeola, mosaico del tabaco (vegetales), otros.
Priones
Es una forma alterada y patogénica de una proteína. No son seres vivos. Se descubrió cuando científicos reconocieron que algunos agentes infecciosos que causan enfermedades neurodegenerativas consistían únicamente en una proteína. No tienen material genético (ADN ni ARN).
Causan enfermedades en mamíferos al degenerar sus proteínas, como la encefalopatía espongioforme en bovinos que es letal (enfermedad de la vaca loca).
Viroides
Son agentes infecciosos como los virus. Infectan a células vivas. Solo poseen una cadena corta de ácido nucleico (ARN). No poseen proteínas ni lípidos.
Causan enfermedades en plantas. Ejemplo enfermedades en el tubérculo de las papas, en aguacates, manzanas, otros.
Fuente: https://prezi.com/srx1wmbpghuq/virus-viroides-y-priones/