Una agenda urbana para Asunción: necesaria, urgente y prioritaria

La ciudad es un actor económico de primer orden. La producción de sus habitantes y usuarios, así como el consumo, generan importantes flujos comerciales y de servicios, además de constituir la sede del poder político y administrativo nacional. A estas funciones se debe agregar una más, la de la imagen del país o carta de presentación de una economía y una sociedad que transitan hacia el bienestar.

Cargando...

Asunción comienza a experimentar un dinamismo urbano que las demás urbes importantes del continente experimentaron hace más de 40 años, bajo el esquema de sustitución de importaciones que había alimentado un proceso de urbanización industrial creciente. Paraguay se situó al margen de dicho esquema y recién en la primera década del siglo XXI experimentó un crecimiento demográfico entendido como la expansión de la mancha urbana.

A inicios de la década de 1990 se inició un proceso de reflexión sobre el futuro de Asunción, específicamente para responder a una problemática cíclica, recurrente y cara: las inundaciones. En efecto, el Plan Maestro de la Franja Costera fue diseñado para solucionar las crecidas del río con opciones sociales, económicas y ambientales. La Costanera que Asunción dispone hoy es solo una parte del plan. Están pendientes de realización tanto la porción Norte, que ya cuenta con financiamiento, y la porción Sur, con estudios preliminares concluidos. La crecida del río que afecta actualmente a Asunción y que genera el desplazamiento forzado de miles de familias de los bañados hubiese sido evitada hace mucho tiempo si estas obras se implementaban.

El peso estructural y simbólico de la ruralidad y el tardío surgimiento de verdaderos centros urbanos parecen explicar la casi inexistente planificación urbana oficial. Fueron algunos centros de estudios privados los que iniciaron, conjuntamente con la Municipalidad de Asunción, durante el periodo posdictadura, la construcción de otro modelo de ciudad. A inicios de la década de 1990, cuando surge el Plan Maestro de la Franja Costera, la ciudad de Asunción no presentaba la misma problemática que tiene hoy. En efecto, las zonas bajas, los bañados, aparecían como las únicas zonas “problemáticas”, tanto en términos sociales como económicos y, sobre todo, ambientales.

Aún no eran perceptibles los problemas viales y otros equipamientos sociales. La ciudad crecía poco y era su zona circundante la que más se expandía, especialmente Lambaré, Fernando de la Mora y San Lorenzo, entre otros. El fenómeno urbano es reciente en Paraguay, pero el dinamismo demográfico ha sido tan intenso y acelerado que varias ciudades, especialmente Asunción, han crecido mucho pero sin orden ni criterio urbano, impidiendo muchas veces que el crecimiento se convierta en un verdadero desarrollo.

De igual forma, el foco de atención ya no son exclusivamente los bañados, sino que surgieron nuevas zonas de oportunidades. Las nuevas centralidades y corredores, como las avenidas Mariscal López, España y Santa Teresa, entre otras, obligan a pensar a la ciudad en su conjunto y no solamente en sus extremos (costaneras). En una escala ampliada, las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Villa Elisa, Luque y Lambaré constituyen centros urbanos independientes pero fuertemente vinculados a Asunción. Se recuerda que el modelo de ocupación espacial ha sido casi totalmente horizontal, con lotes de medidas de 12x30 metros, ha configurado una mancha urbana extensa pero no densa, puesto que son muy escasas las iniciativas inmobiliarias verticales (departamentos). El formato de vivienda urbana en Paraguay se compone generalmente de dos espacios verdes, el jardín y el patio, donde este último reproduce, a escala reducida, la vida rural: cría de animales como gallinas y la disponibilidad de árboles frutales. La expansión lineal de la urbanización no ha sido acompañada suficientemente con infraestructura y servicios de calidad, debido principalmente a su elevado costo de instalación y mantenimiento. Las concentraciones urbanas, las que crecen verticalmente, presentan costos logísticos y administrativos mucho más bajos.

El territorio asunceno y metropolitano actual es mucho más complejo, conflictivo y problemático que en periodos anteriores, lo que exige mayor capacidad de gestión municipal e inclusive nacional. A falta de una cultura de planificación regional e inclusive en término de desarrollo de ciudades, la agenda urbana para Asunción llena un enorme vacío al mismo tiempo de mostrar el camino a las autoridades públicas, sean estas locales, municipales, o de la administración central, ministerios y entes descentralizados.

A modo de ayudamemoria se presenta una agenda urbana para Asunción que recoge las iniciativas, proyectos y demás iniciativas en curso.

La agenda urbana para Asunciónç

Las nuevas autoridades municipales tienen un compromiso con los asuncenos y paraguayos de transformar el modelo de ciudad, con infraestructura, servicios y equipamientos de calidad para un número creciente de habitantes y, especialmente, de usuarios. La agenda urbana se enmarca en los principios del desarrollo sostenible con competitividad económica e inclusión social y puede servir como modelo para otras ciudades de tamaño semejante, como por ejemplo para Encarnación y Ciudad del Este. La agenda urbana que se presenta ha sido elaborada con la participación activa de numerosos actores institucionales públicos y privados, liderados por Gonzalo Garay y Roberto Camblor, este último perteneciente al equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay.

Los principios y condiciones que contextualizan a la agenda:

a. La ventaja más importante de la agenda urbana es la existencia de varios planes, programas e iniciativas. El desafío será necesariamente mejorar la articulación, priorizar las intervenciones, asegurando la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios a las diferentes zonas de la ciudad.

b. Los objetivos, componentes y metodologías de los diferentes planes son oportunos y coherentes con las necesidades y desafíos actuales, inclusive aquellos que fueron diseñados en décadas anteriores.

c. El Grupo Impulsor Gran Asunción, denominado “Metropoli 2030 / ñandetáva guasu”, es una alianza interinstitucional, sin fines de lucro, integrada por organizaciones sociales, gremiales, empresariales, culturales y académicas, cuyo objetivo principal es apoyar y promover iniciativas, planes, programas y proyectos emblemáticos orientados a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo sustentable de los municipios que integran la región metropolitana de Asunción, en los ámbitos social, económico, ambiental, cultural y urbanístico. Esta asociación privada debe ser utilizada como apoyo para dinamizar las acciones e iniciativas metropolitanas.

d. Los diversos planes abarcan una amplia variedad de temáticas ofreciendo soluciones a cada uno de los sectores y actores urbanos. Están pensados e incorporados temas como transporte, multicentralidades, saneamiento ambiental en Asunción y en la cuenca del lago Ypacaraí, soluciones habitacionales sostenibles y socialmente aceptables para los pobladores de los bañados, incorporación de espacio urbano de los bañados y su posterior puesta en valor, sistemas de transporte y movilidad que dotarán de fluidez al espacio urbano, así como funciones económicas especializadas que se atribuirán a zonas, sectores y ejes.

Los últimos gobiernos municipales de Asunción han obviado sistemáticamente las obras de infraestructura y las medidas de ordenamiento de uso de suelo que hubiesen ahorrado recursos y evitado problemas. Peor aún, muchas veces disponiendo inclusive de financiamiento externo.

Los técnicos han producido diversos y completos estudios y proyectos, pero pocas veces han sido adoptados e integrados por los actores político-administrativos. Por su parte, la sociedad civil organizada comienza a aparecer de forma progresiva para presionar a las autoridades.

A falta de liderazgo resolutivo de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha asumido alguna de las obras emblemáticas de Asunción, como la Costanera actual, financiada con fondos genuinos del Tesoro, y la futura Costanera Norte. El desafío mayor, sin embargo, corresponde naturalmente a la Municipalidad de Asunción, que debe aprovechar la disponibilidad de ideas concretas para transformar Asunción en una ciudad moderna, equipada, inclusiva y sostenible. Un lustro es suficiente para iniciar y culminar la mayor parte de las obras que Asunción necesita.

Costos

Las concentraciones urbanas, las que crecen verticalmente, presentan costos logísticos y administrativos mucho más bajos.

Gestión

El territorio asunceno y metropolitano actual es mucho más complejo y conflictivo que en periodos anteriores, lo que exige mayor capacidad de gestión.

Intenso

El fenómeno urbano es reciente en Paraguay, pero el dinamismo demográfico ha sido tan intenso y acelerado en ciudades como Asunción.

Un tardío surgimiento

El peso estructural y simbólico de la ruralidad y el tardío surgimiento de verdaderos centros urbanos parecen explicar la casi inexistente planificación urbana oficial. Fueron algunos centros de estudios privados los que iniciaron, conjuntamente con la Municipalidad de Asunción, la construcción de otro modelo de ciudad.

Zonas problemáticas

A inicios de la década de 1990, cuando surge el Plan Maestro de la Franja Costera, la ciudad de Asunción no presentaba la misma problemática que tiene hoy. En efecto, las zonas bajas, los bañados, aparecían como las únicas zonas “problemáticas”, tanto en términos sociales como económicos y, sobre todo, ambientales.

* Las nuevas autoridades municipales tienen un compromiso con los asuncenos y paraguayos de transformar el modelo de ciudad, con infraestructura, servicios y equipamientos de calidad para un número creciente de habitantes y, especialmente , de usuarios.

* Los últimos gobiernos municipales de Asunción han obviado sistemáticamente las obras de infraestructura y las medidas de ordenamiento de uso de suelo que hubiesen ahorrado recursos y evitado problemas. Peor aún, muchas veces disponiendo inclusive de financiamiento externo.

* Los técnicos han producido diversos y completos estudios y proyectos, pero pocas veces han sido adoptados e integrados por los actores político-administrativos. Por su parte, la sociedad civil organizada comienza a aparecer de forma progresiva para presionar a las autoridades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...