Proyecto de la Itaipú como aporte al sector energético del país

En ocasiones, críticos del sector hidroenergético han aportado visiones conforme a sus respectivos bagajes de informaciones y conocimientos y generan disidencias de opiniones propias en estos tipos de análisis; aporto lo mío mediante una posición ocasionalmente más ventajosa. Circunstancias del destino me permiten intervenir de manera directa en diversos convenios o contratos que requieren de la participación de la Itaipú Binacional, vía Universidad Corporativa Itaipú (UCI), en mi carácter de coordinador ejecutivo de este órgano de la Entidad de dependencia directa de la Dirección Técnica (el director técnico es Rector de la UCI) y de la Dirección General Paraguaya. Es así que dispongo de los informes técnicos de un servicio denominado “Inventario de los Recursos Hidroenergéticos de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Afluentes del Paraguay y el Paraná de la Región Oriental del Paraguay” (RHPY), trabajo ordenado por la binacional, convenio mediante con la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (FPTI-Py). En una tanda de entrega anterior del año 2014 ya divulgué en este mismo prestigioso espacio parte de los datos e informaciones que arrojaron en su oportunidad este documento. En la Itaipú estamos a la expectativa de una eventual profundización de estos primeros resultados que examinaremos en una secuencia de entrega.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2059

Cargando...

Descripción general del proyecto

Identificar las cuencas hidrográficas, de los ríos afluentes del Paraguay y del Paraná, ubicadas en Paraguay e inventariar el potencial hidroenergético de las principales, considerando las diversas alternativas de emplazamiento de los aprovechamientos. El Inventario del Potencial Hidroenergético consiste en la determinación de la capacidad instalada y de la capacidad de producción de cada emplazamiento, en función de los datos disponibles.

Posibilitar la realización de proyectos en las principales cuencas hídricas del Paraguay para, fundamentalmente, el aprovechamiento de su energía hidráulica con la implantación de centrales hidroeléctricas y también de otros usos, tales como regadíos, turismo, abastecimiento de agua potable, etc. En efecto, este estudio constituye la primera parte de un proyecto tendiente a determinar la prefactibilidad técnica y económica de posibles aprovechamientos hidroeléctricos y para usos múltiples.

Además, con los datos obtenidos, se estaría propiciando la concreción del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Paraguay, Nuestro país pertenece, en su totalidad, a la Cuenca del Río de la Plata, una de las de mayor envergadura en el mundo, por su extensión, por los caudales que produce y por sus recursos naturales; y dentro del sistema del Plata las cuencas más importantes son las de los ríos Paraná y Paraguay.

Región Oriental, la más favorecida

La región paraguaya más favorecida en términos hídricos es la Oriental por su abundancia de aguas superficiales y del subsuelo, en condiciones atractivas por su calidad, cantidad y profundidad. La disponibilidad de agua por recursos superficiales es de 67.000 m3/hab./Año (Seam, 2006) que convierte al Paraguay en el país con más disponibilidad per cápita de América del Sur.

En contrapartida se presentan los siguientes aspectos: a) la disponibilidad de agua potable no se corresponde con el acceso a la misma, ya que el 56% de la población del país no cuenta con los servicios de agua potable; b) la navegación, con un papel importante en la economía paraguaya, se reduce a los ríos Paraguay y Paraná.

Problemática no es la cantidad

La problemática del agua en Paraguay no es la cantidad sino principalmente el correcto manejo de la misma. Para ello es necesario disponer de un Plan Nacional de los Recursos Hídricos en Paraguay, para lo cual es de fundamental importancia conocer su disponibilidad. Es por eso que la Ley Nº 3239/2007 “De los Recursos Hídricos del Paraguay” establece la obligatoriedad de realizar un inventario de los recursos hídricos. El presente proyecto contempla fortalecer este aspecto en su fase inicial.

Tampoco existen dudas en que el principal instrumento que posee el Paraguay con vistas a iniciar un proceso de desarrollo sustentable es la hidroenergía, y que existe todavía un potencial hidráulico instalable en los ríos de la Región Oriental del Paraguay.

En ese contexto, a mediano plazo, la construcción de las centrales de pequeño y mediano porte se presenta como una opción importante por varios motivos, a saber: a) aportar energía eléctrica a comunidades con bajo nivel económico y alejadas de los grandes núcleos de población y de las líneas de trasmisión, disminuyendo los incentivos que generan las migraciones hacia zonas urbanas; b) menor efecto ambiental que las obras de gran porte; c) beneficios adicionales como agua potable, riego, recreación y turismo; d) variada oferta de financiamiento internacional en condiciones preferenciales; e) viabilizar el desarrollo industrial local en comunidades marginadas del país (zona de pobreza), dando la oportunidad de incorporarse a la cadena productiva nacional; f) contribuir a través de la generación distribuida a la disminución de las pérdidas técnicas de las redes eléctricas; g) otorgar mayor estabilidad en el abastecimiento de energía eléctrica para algunos sectores (varias fuentes).

Antecedentes

La idea de aprovechar el potencial hidroenergético de los ríos interiores del Paraguay se constituyó desde hace un buen tiempo en objeto de gran interés por parte del Gobierno y de la ingeniería paraguaya. Ya en 1956 se estableció un Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil de manera a realizar estudios para el aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Acaray y Monday.

De esos estudios resultó el anteproyecto para la implantación del primer aprovechamiento hidroeléctrico del Paraguay, la de la Central del Río Acaray, cuya construcción fue llevada a cabo por la ANDE, con apoyo financiero del BID. La misma, en primera etapa, contó con dos unidades generadoras de 45 MW cada una, con las cuales Paraguay no solo atendió su mercado interno, sino que, además, se pudieron atender necesidades de regiones limítrofes de la Argentina y el Brasil, convirtiéndose así en un adelantado en Interconexiones Energéticas. Así, se continuaron las obras en la Central Acaray con la instalación de dos unidades generadoras adicionales, de 50 MW cada una, y con la construcción de un reservorio de regulación sobre el río Yguazú, el cual, además de permitir el funcionamiento de la central Acaray con una generación anual de aproximadamente 950 GWh, da lugar a la instalación de unidades generadoras adicionales, tanto en la misma presa del río Yguazú como en la del Acaray.

Conclusiones

En el año 1975, se firmó un convenio entre los Gobiernos de Paraguay y Brasil, para realizar estudios referentes al potencial energético de los ríos de la región del Alto Paraná, trabajo que se dio en llamar “Estudio de los Ríos del Alto Paraná - Paraguay”, el cual fue llevado adelante por ANDE y Eletrobras, entidades ejecutivas designadas por los Gobiernos respectivos. Para realizar los estudios mencionados fue seleccionado el Consorcio ELC- Electroconsult do Brasil Ltda. / MKI- Morrison Knudsen Internacional de Engenharia S.A.

Las conclusiones del estudio indican que las cuencas de los ríos Acaray, Monday y Ñacunday presentan aspectos altamente favorables para el aprovechamiento de sus recursos hídricos, en particular para fines hidroenergéticos. La recomendación final del consultor fue la de continuar con los estudios hasta llegar al punto de realización de obras debido al interés que presenta el aprovechamiento de los recursos hídricos en las cuencas consideradas. El estudio también sugiere considerar la alternativa de interconexión de cuencas de Ñacunday y Monday como una alternativa potencial de generación.

Por otra parte, considerando lo antes mencionado y mediante la identificación del potencial hidronergético del Paraguay, se podrían establecer objetivos para su aprovechamiento, impulsando leyes y estrategias que fomenten la inversión de capital privado para llevar adelante estas alternativas que contribuirán significativamente con la optimización del Sistema Eléctrico Nacional. Las alternativas identificadas serán importantes para propiciar el desarrollo hidroeléctrico a nivel nacional con un atractivo especial que permitirá de alguna manera una matriz energética más equilibrada y por otra parte posibilitaría la venta de esta potencia disponible a terceros países. En próxima entrega analizaremos interesantes aspectos de la realidad hidrográfica de nuestro país.

Gestionar nuestras riquezas es el comportamiento más sensato para conocer nuestro pasado, observar nuestro presente y planificar nuestro futuro. Con ese pensamiento propongo al seguidor de este espacio acompañar paso a paso los fundamentos procedimentales y técnicos que se aportaron para la elaboración de este documento, es obvio que se requiere profundizar los estudios a fin de disponer de conclusiones más firmes aún para pensar en implantar Centrales del porte conveniente para que nuestro país permanezca a la vanguardia de la oferta energética de que hacemos gala en cada participación de nuestras autoridades ante las comunidades internacionales.

Idea

La idea de aprovechar el potencial hidroenergético de los ríos interiores del Paraguay es desde hace un buen tiempo objeto de gran interés.

Capital

Se podrían establecer objetivos para el aprovechamiento, impulsando leyes y estrategias que fomenten la inversión de capital privado.

(*) Coordinador. Ejecutivo de la Universidad Corporativa Itaipú - UCI

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...