Pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas

Apreciados amigos, una evaluación general de las posibilidades energéticas hasta aquí examinadas es la inferencia más destacada a reportar, es así que realizaremos una excursión por el sendero de las recomendaciones emanadas de los autores de este trabajo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2059

Cargando...

Los resultados presentados representan el Potencial Hidroeléctrico Aprovechable (PHA; es el potencial hidroeléctrico obtenido después de examinar los conflictos entre emprendimientos y encima de una determinada potencia, sin considerar los condicionantes físicos y económicos locales). Para obtener el Potencial Hidroeléctrico Viable (PHV; es el conjunto de aprovechamientos hidroeléctricos obtenidos en el final del inventario hidroeléctrico) será necesario introducir datos locales físicos como: datos hidrológicos (precipitación y caudal de monitoreo), geología y la topografía del área de embalse y análisis más detallado de los efectos sociales y ambientales de los emprendimientos, más allá de la evaluación de los costos reales de acuerdo con estos condicionantes en cada emprendimiento.

Por tanto, se recomienda el desarrollo de la segunda fase del inventario, para resultados auspiciosos deberán encaminarse específicamente: a) estudios de los emplazamientos hidroeléctricos seleccionados en esta etapa, b) localización del eje, anteproyecto hidráulico, eléctrico y mecánico de las obras de infraestructura y de la presa; c) estudios ambientales de la cuenca y del área de influencia directa del emprendimiento, incluyendo el caudal para el trecho de torrente reducido, si hubiere; d) exámenes socioambientales relacionados con el impacto de los emprendimientos; e) análisis energéticos, optimización económica del emprendimiento con base en el costo local de cada propuesta; f) evaluación de los beneficios directos e indirectos de los emprendimientos, como empleo, usos múltiplos, electrificación rural, entre otros.

Para apoyar los tratamientos futuros de complementación del inventario y futuramente de los proyectos y las obras de los emprendimientos, recomendamos lo siguiente, I) Red de monitoreamiento hidrológico: recordamos que fueron instalados puestos pluviométricos y fluviométricos en varios locales de potenciales implantaciones. Estos datos son esenciales para revisar los caudales utilizados en la definición de las propuestas y desarrollar los proyectos de los mismos. Además, estos datos representan un acervo importante para el Paraguay, ya que actualmente se carece de una red de monitoreamiento hidrológico. Con relación a esta red se recomienda adicionalmente lo siguiente: (a) instalación de por lo menos una estación meteorológica en cada local identificado en el estudio, con por lo menos un tanque para medición de evaporación, radiación solar, humedad del aire, temperatura, precipitación, velocidad del viento e insolación; (b) levantamiento de sedimentos en suspensión y arrastre, en las proximidades de los sitios de emplazamiento; (c) monitoreamiento periódico de calidad del agua, junto al eje de la futura presa y en el trecho de caudal reducido.

Es fundamental que sea planeado el mantenimiento de la red de monitoreamiento durante y después de la conclusión de estos estudios para que asegurar la permanencia en el tiempo. Lo recomendable es que la operación y el mantenimiento de la red pasen bajo responsabilidad y gestión de la Itaipú Binacional que cuenta con experiencia, personal y equipo apropiado para éste tipo de servicio.

II) Desarrollo Institucional para base de datos: Actualmente existe una deficiencia de datos hidrológicos, físicos, y ambientales en todo el país por falta de instituciones que gestionen estas informaciones y generen bases de datos para el desarrollo de la infraestructura del país. Por tanto, se recomienda recurrir a instituciones existentes o la creación de una nueva institución para crear y mantener la red de colecta y mantenimiento de bancos de datos.

III) Desarrollo institucional del Paraguay para la inversión en energía: Para que sea posible desarrollar el mercado de energía en el Paraguay y los emprendimientos en estudio sean construidos dentro de un ambiente adecuado de negocios, es necesario que el país implemente o fortalezca las instituciones encargadas de: (a) Desarrollar el Planeamiento energético del Paraguay; (b) regulación de los servicios de energía; (c) investigación y estudios de base sobre energía; (d) operación del sector de energía y (e) gestión de mercado de energía. Esto constituiría la base de los mecanismos de mercado para el desarrollo de los proyectos e implementación de las obras, en el marco de una visión de mercado de energía.

IV) Financiamiento del sector de energía y compensación por la inundación de las áreas de los embalses: El desarrollo de los estudios básicos e implementación de las obras sería financiado por fundos públicos y privados. La proporción de los mismos deberá ser definida en la construcción del modelo de energía del Paraguay, como fue sugerido el ítem anterior. Sin embargo, es necesario implementar mecanismos de financiamiento y apoyo de largo plazo para el sistema. De esta forma, se recomienda que del resultado de la generación de la energía se reserve un porcentaje (2% a 6%) para: (a) compensar a los municipios por las áreas inundadas y generar apoyo a los emprendimientos de nivel local; (b) fondos para el desarrollo de los estudios de viabilidad y subasta; (c) monitoreamiento hidrológico y levantamiento que dé sustento a los estudios; (d) fondo para investigación y capacitación en el sector.

V) Fondo para desarrollo de los estudios: Este fondo no existe en la legislación paraguaya, como los otros elementos citados en el ítem anterior. Este fondo tiene la finalidad de financiar los estudios de viabilidad de los emprendimientos, del EIA (Ley 294/93; Evaluación del Impacto Ambiental, es un instrumento de política ambiental, formado por un conjunto de procedimientos capaces de asegurar, desde el inicio del proceso, un examen sistemático de los impactos ambientales de una acción propuesta de proyecto, programa, plan o política y de sus alternativas) y RIMA (Relatorio de Impacto Ambiental: es un instrumento del proceso de evaluación de impacto ambiental, que debe ser presentado en forma de documento escrito, de manera sencilla y comprensible por la comunidad, con empleo de medios de comunicación visual y otras técnicas didácticas. Deberá contener el resumen del EIA, aclarando sus conclusiones y será presentado separado de este) que estaría bajo la responsabilidad de contratación del sector público. De esta forma, cuando el emprendimiento sea licitado, el proyecto ya contaría con la viabilidad técnica y ambiental aprobada, aumentando el valor económico y para el país, así como para la seguridad de los inversionistas. El costo de los estudios será reembolsado al fondo, por el adjudicado.

VI) Continuidad de las mediciones: Es perentorio que alguna institución afín, se ocupe de la continuación de las mediciones en los sitios donde se han instalado equipos, esto es para proseguir con las series iniciadas y poder contar con la información completa para los trabajos previstos en la etapa correspondiente a estudios de factibilidad.

Insisto y coincido con los fundamentos de los responsables de este servicio. El manejo, dominio y gestión de nuestros recursos nos brindarán la solvencia estructural que combatirá toda improvisación, letal falta que adolece toda sociedad víctima del azar. La veneración a nuestro planeta y a la biosfera que acoge a cada ser viviente e inerte deberá ser nuestro código de existencia. En la entidad, la Universidad Corporativa Itaipú es una perla capaz de satisfacer las exigencias más complejas en cuanto a estudios, innovaciones, propuestas e incluso acciones que apuntalen al progreso nacional.

(*) Coord. Ejec. Universidad Corporativa Itaipú Binacional (UCI)

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...