Estado de Derecho es el único camino al desarrollo económico

El estado de Derecho es el único camino para el desarrollo económico sostenible, afirmó Eric Rojo, socio director de “Magination Consulting International”, una empresa dedicada a la planeación estratégica, administración de riesgos y relaciones internacionales en comercio y seguridad con base en Washington DC; con gran experiencia internacional en las Américas, Asia, Europa y África. Fue durante una conferencia sobre “Desarrollo económico y estado de derecho” cumplida en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (FCE - UNA).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

Cargando...

Recordó que cuando fue invitado por la Embajada de EE.UU. en Asunción, le enviaron una serie de escritos referentes universitarios, intelectuales, entre otros. Pudo notar un encuentro de opiniones entre los que sostienen que la corrupción ayuda a promover el desarrollo económico y los que dicen que no, que la corrupción es un obstáculo. “Yo rápidamente estoy suscripto al segundo”.

En una oportunidad, cuando visitó Vietnam, una familia mexicana le dijo que tenía muy buena noticia de su país, porque los nuevos gobernantes de ese tiempo decidieron invertir en el país todo el dinero robado. “Era una noticia maravillosa, porque significa que los corruptos son más educados”, remarcó Rojo.

Hay lazos entre transparencias y desarrollo económico, la corrupción y el aplazo económico consecutivo, la corrupción y la pobreza, después vienen los planilleros que aparecen una vez al mes para cobrar. Ese pago repercute sobre el desarrollo económico porque alguien sufre las consecuencias.

La corrupción es un importante obstáculo al desarrollo sólido y equitativo y eso es lo que muchos países del mundo están enfrentando hoy día. La falta de oportunidad, conforme va creciendo la clase educada, la clase económica, la clase media, la demanda por transparencia, etc. Aquí es fundamental la ley y el estado de derecho, la democracia y la seguridad nacional, la educación, gobernabilidad, utilidad, productividad, competencia, etc., expresó Rojo. Es bueno reflexionar sobre estos factores porque, definitivamente, permitirán determinar los obstáculos que tiene una economía para desarrollarse.

¿Qué es la ley?

Según Rojo, la ley es el control externo que existe sobre la conducta humana; son normas que rigen la conducta social. Las leyes son delimitadores del libre albedrío de la personas dentro de la sociedad, que nos evita abusar de otros, respetar los derechos de otros y constituye una de las fuentes de derechos de las sociedades modernas. Debe ser aprobada por una autoridad competente que normalmente es el congreso que representa al pueblo y a la voluntad popular.

Dijo que en Estados Unidos hay también problemas en la aplicación de la ley, pero que en el caso de la policía se logró un cambio importante porque todos los agentes policiales son de clase media. Este es un primer paso fundamental para hacer que se cumpla la ley y aquellos países que no lo entiendan así, están ante un grave problema para caminar hacia el desarrollo económico.

La ley, en su generalidad, comprende todo aquello que se encuentra en las condiciones previstas por ella, sin excepción de ninguna clase. Entonces, si tenemos una sociedad para hacer una ciudad, un municipio, una nación, una comunidad de naciones, aquellas leyes que fueron acordadas deberán ser aplicadas a todos. Esto significa, decía Rojo, que nadie pueda quedar exceptuado de la ley porque hay obligatoriedad para todos.

Una ley balanceada es la composición de aplicaciones y derechos para todos que impone sus mandatos, inclusive, en contra de la voluntad de sus destinatarios. Ahí es donde viene la disciplina de la sociedad y nos acordamos de que el origen de la ley fue una serie de religiones que fueron necesarias para incluir ese orden de los pequeños grupos y después de los grandes grupos. El respeto a la ley en su conjunto revela en gran medida la altura moral de una sociedad y se refleja en una posibilidad de desarrollo económico creciente, concluyó.

Pago

El pago en actos de corrupción repercute sobre el desarrollo económico porque alguien sufre las consecuencias.

Lazos

Hay lazos entre transparencias y desarrollo económico, la corrupción y el aplazo económico consecutivo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...