Cómo planificar, construir y operar una central hidroeléctrica

En nuestras entregas anteriores se alertaba de la probable crisis energética del país y entre las acciones correctivas, particularmente en el sector de electricidad, se presentaron propuestas dirigidas a la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas. En esta serie de publicaciones se pretende dar una idea general de las etapas que teóricamente deberían ser encaradas para el éxito de este objetivo.

Cargando...

Es importante destacar, por un lado, que lo aquí mencionado será apenas un resumen de las etapas, ya que cada una de ellas exige un rigor técnico profundo, imposible de presentar en publicaciones periodísticas y, por el otro, que se incluirá desde la planificación hasta la operación de una central, pasando por la fase de construcción.

Introducción

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial gravitacional contenida en la masa de agua que transportan los ríos para convertirlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a generadores.

Existe una gran variedad de tipos de centrales hidroeléctricas convencionales, dado que las características del emplazamiento condicionan en gran medida su diseño. Las centrales podrían ser reducidos a dos modelos básicos, siendo cada emplazamiento particular una variante de uno de ellos o una combinación de ambos.

El primer tipo, denominado de Central Hidroeléctrica de Pasada, utiliza parte o la totalidad del flujo de un río para generar energía eléctrica. Su propia denominación ya transmite la idea de que no tiene embalse, es decir, opera en forma continua porque no tiene capacidad para almacenar agua.

El segundo tipo de aprovechamiento son las denominadas Centrales Hidroeléctrica con Embalse de Reserva, construidas, en un tramo de un río que ofrece un desnivel apreciable, con una presa de determinada altura.

Existen también otros tipos de aprovechamientos hidráulicos no convencionales, como son las Centrales de Bombeo, que han surgido modernamente como complemento a las grandes instalaciones nucleares y térmicas clásicas. Estas centrales poseen dos reservorios, una aguas arriba y otra aguas abajo. Su misión principal consiste en bombear agua con energía marginal (durante las horas valle de la demanda) y turbinarla en las horas de punta.

Para la decisión de construir una nueva central hidroeléctrica existe una serie de etapas previas, que resumidamente se pueden agrupar en las siguientes:

1. Estudios de planificación de largo plazo.

2. Estudios de viabilidad del proyecto.

3. Definición del tipo de central.

4. Obras Civiles asociadas.

5. Equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos, equipos auxiliares; y

6. Forma de entrega de la energía al consumidor.

Las centrales hidroeléctricas más modernas, en especial las que poseen embalse de reserva, pueden tener servicios adicionales, que consisten en su aprovechamiento óptimo para incluir láser, irrigación, pesca, etc.

Estudios de planificación de largo plazo

La energía tiene dimensiones técnicas, económicas, sociales y políticas, con múltiples facetas en el contexto nacional e internacional, ambiental, diplomático, comercial, financiero, de desarrollo y estratégico. Ningún país puede ignorarlas bajo pena de pagar un elevado precio.

El Sistema de Planificación Energética de Largo Plazo es una herramienta para modelar escenarios energéticos y ambientales. El análisis se basa en balances integrales sobre la forma en que se consume, convierte y produce energía en una determinada economía, considerando una gama de escenarios alternativos de población, desarrollo económico, tecnología, precios y otros parámetros. Se debe desarrollar dentro de un horizonte temporal que va de los 20 a 30 años de antecedencia, sea dentro de un plan de Estado para el sector energético, por la instituciones directamente responsable del sector, o por la propia concesionaria de energía.

Las decisiones que se tomen dentro de una planificación en materia de energía van a condicionar la competitividad, dependencia estratégica, relaciones exteriores y desarrollo durante décadas, no solo en lo relacionado directamente con ella, sino en sus impactos en otros sectores, igualmente importantes de la economía, tales como: construcción, ingeniería y servicios, sector financiero y tecnología.

Con una planificación de largo plazo se podrá definir un “mix” de energías primarias y de generación eléctrica que sea equilibrado y sienta las bases firmes para futuras inversiones a realizar. El objetivo de esta proyección es aportar ideas y sugerencias, y plantear opciones para un debate técnico sin perjuicio y apresuramientos, y principalmente suministrar herramientas que conduzcan a una estrategia energética nacional para enfrentar los retos energéticos, económicos y ambientales a largo plazo en un entorno generalmente muy cambiante.

En el Paraguay no se tiene hoy un Plan Energético Nacional que permita esta visión de futuro para el sector; creemos que algunas instituciones tienen partes importantes de esta proyección, pero por estar todas aisladas de un contexto general casi carecen de relevancia.

A título de ejemplo, creemos que la ANDE debe tener una proyección de su demanda por algunas décadas, la Itaipú tiene estudios preliminares realizados sobre el potencial hídrico del Paraguay, la Universidad Nacional también puede tener trabajos preliminares sobre la evaluación del potencial de energía solar y eólica.

Existen otros estudios en etapas más avanzadas, como el Anteproyecto Avanzado de la Central de Corpus, estudios sobre la Central Aña Cua, estudios sobre la maquinación de Yguazú, etc.

En concreto, lo que se puede apreciar es que en nuestro país falta agrupar todos los trabajos individuales dentro de una ordenada planificación para que los mismos orienten las decisiones dentro del sector y no tener que llegar al estado de crisis en el que nuevamente será la alternativa de “apagar incendio” y proceder de acuerdo a improvisaciones, método que por cierto da buenos resultados solamente a grupos particulares y no al pueblo en general.

Conclusión

El objetivo de esta primera etapa es dar algunas informaciones que despierten el interés por la realización de un trabajo ordenado dentro del sector, lastimosamente se resalta que el país no dispone del tiempo necesario para una planificación de largo plazo antes de que sea alcanzada por una crisis real. Hoy es tiempo de acción, de construcción, por que 10 o 15 años es muy poco para la planificación y realización de grandes obras, esto especialmente considerando que las de mayor volumen puede exigir una negociación con otro país.

En nuestra próxima entrega vamos a hacer referencia a los estudios de la etapa de viabilidad del proyecto, estos son especialmente importantes para nuevas obras que podrían realizarse en el país; dicho sea de paso, aquí nos preocupa la ligereza con que se deciden alguna obras, como la anunciada central sobre un río del norte del país, las inversiones son elevadas y una mala planificación puede ser catastrófica, tanto social como económicamente.

Pasada

Central de Pasada o sin embalse. La misma utiliza parte o la totalidad del flujo de un río para generar energía eléctrica.

Reserva

Centrales con Embalse de Reserva, construidas en el tramo de un río que ofrece un desnivel apreciable con dique de determinada altura.

Bombeo

Centrales de Bombeo, que surgieron como complemento de las grandes instalaciones nucleares y térmicas clásicas.

(*) Exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...