Las madres han sufrido la mayor pérdida de empleos en pandemia

Hace un año, el mundo cambió, y si bien los efectos de la pandemia sobre los trabajadores han sido desiguales según la región, la nueva realidad ha supuesto una lucha para muchas madres. El cierre de colegios y guarderías obligó a muchas de ellas a dejar su trabajo o reducir su jornada laboral. Nuevas estimaciones del FMI confirman que este hecho ha tenido consecuencias muy importantes para las madres trabajadoras y el conjunto de la economía. En pocas palabras, en el ámbito laboral, las mujeres con niños pequeños han sido una de las principales víctimas del cese de la actividad económica, refiere un estudio elaborado por especialistas del FMI.

Muchas mujeres con hijos pequeños tuvieron que acomodar sus horarios o dejar sus empleos para acompañar las clases virtuales.
Muchas mujeres con hijos pequeños tuvieron que acomodar sus horarios o dejar sus empleos para acompañar las clases virtuales.Archivo, ABC Color

Cargando...

Las madres, las más afectadas

Las divergencias en cuanto a experiencias de los trabajadores no solo varían en función del país, sino también del género. Como muestra el estudio del FMI, en Estados Unidos las mujeres se vieron más afectadas que los hombres, mientras que en el Reino Unido fue todo lo contrario, y en España el nivel de sufrimiento de ambos géneros fue similar; en Paraguay también las mujeres han sentido el mayor impacto en pérdida de empleos, según datos oficiales.

A pesar de estas diferencias, los países tienen algo en común: el confinamiento y las consiguientes medidas de contención han afectado de forma desproporcionada a las madres de niños pequeños. El cierre de los colegios y la puesta en marcha del aprendizaje a distancia obligaron a los padres, y particularmente a las madres, a asumir responsabilidades adicionales en el cuidado de los hijos, detalla el reporte.

A raíz de ello, muchas mujeres que ya venían cargando con el grueso del cuidado de los hijos y las tareas del hogar incluso antes de la pandemia, dejaron su trabajo o redujeron su jornada laboral.

El documento detalla igualmente que las mujeres con hijos más pequeños han sufrido mayores pérdidas de empleo y/o mayor disminución de las horas trabajadas que otras mujeres y hombres en esos países. En Estados Unidos, por ejemplo, entre abril y diciembre de 2020, ser madre de por lo menos un hijo menor de 12 años reducía la probabilidad de estar empleada en 3 puntos porcentuales respecto a un hombre con un contexto familiar parecido.

Mayores desigualdades de género e ingreso

En este estudio, el FMI analizó específicamente el mercado laboral de Estados Unidos y concluyó que la carga que asumen las madres de niños pequeños representa un 45% del incremento del total de la brecha de género en materia de empleo. Además, se calcula que esta carga provocó pérdidas económicas por valor de casi el 0,4% del producto entre abril y noviembre de 2020.

Apoyo a las madres

En el citado estudio, el FMI propone que ante los efectos desproporcionados que los confinamientos y las medidas de contención tienen para las madres, en especial las que tienen hijos pequeños, se tomen medidas focalizadas que faciliten su vuelta al trabajo.

Apoyo financiero: Sostienen que es fundamental ayudar a las madres que han perdido su trabajo y luchan por sobrevivir y mantener a sus familias. Esto puede hacerse a través de medidas como créditos tributarios a los hogares de bajo ingreso con niños y ayudas para el cuidado de los hijos. Ampliar el acceso a servicios financieros sería una muy buena forma de ayudar a las mujeres a montar o mantener un negocio.

Guarderías y colegios: Asimismo, sugieren a los gobiernos incluir la reapertura de los colegios en las listas de vacunación prioritaria. La disponibilidad de guarderías es fundamental para que las madres puedan participar en el mercado laboral. Los gobiernos deben dar prioridad a la reapertura de colegios y servicios de guardería, y reducir la probabilidad de que los colegios vuelvan a cerrar en el futuro. Para ello, deberán invertir en infraestructura y procedimientos, para asegurar una reapertura segura y sostenible de los colegios.

Políticas de redistribución: Las madres, así como las mujeres en general, tienen mayor probabilidad de ocupar puestos de trabajo que requieren la interacción presencial. El covid-19 ha destruido un gran número de estos empleos, y muchos de ellos no volverán. Por tanto, los gobiernos deben ayudar a los trabajadores a buscar otros empleos, minimizando a la vez la pérdida de capital humano, mediante bonificaciones a la contratación y programas de capacitación, también en tecnología.

Madres

En el ámbito laboral, las mujeres con niños pequeños han sido una de las principales víctimas del cese de la actividad económica, según estudio del FMI.

Colegio

El cierre de los colegios y la puesta en marcha del aprendizaje a distancia obligaron a las madres a asumir responsabilidades adicionales al cuidado.

Apoyo

Ante los efectos de los confinamientos y las medidas de contención en las mujeres, sugieren que se tomen medidas focalizadas que faciliten su vuelta al trabajo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...