Raúl Amaral y la literatura romántica en el Paraguay

Se encuentra en circulación el libro “La literatura romántica en el Paraguay”, del crítico, escritor y poeta Raúl Amaral. Es este un material indispensable para comprender históricamente el romanticismo de las letras paraguayas. Es de gente sincera decir que la aportación del romanticismo literario paraguayo al resto del mundo tiene una pálida imagen. Debe saberse, además, que su aparición es tardía. Valga este dato: los argentinos y orientales se dedicaron al estudio de las fuentes románticas a partir del año 1837, y los paraguayos desde 1860.

Cargando...

Los poetas nacionales no han podido tratar directamente con los de Europa. La mediterraneidad “encapsuló” al Paraguay. Los vates de nuestro país captaron la corriente romántica de la cultura europea por medio de sus vecinos: Argentina y Uruguay. Cuando en el año 1837 hace su inauguración el romanticismo rioplatense, el único paraguayo conocido en el ámbito de las letras es el Dr. Juan Andrés Gelly (1790- 856). Al fallecer el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, don Carlos Antonio López inicia sus funciones gubernativas fundando en 1841 la “Academia Literaria”. Después creará el “Aula de Filosofía” (1856), donde aparecen los jóvenes del primer grupo romántico que después publicarán sus obras en la famosa revista “La Aurora” (1860). “La Aurora”, órgano oficial de los alumnos del Aula de Filosofía , inaugura una serie de doce números que van desde el 1 de octubre de 1860 hasta julio o agosto de 1861. Aunque de breve vida literaria, esta revista es considerada como el primer referente del romanticismo nacional, si bien algunos de sus redactores, como Natalicio Talavera, vinieran manifestándose con bastante anterioridad a su publicación.


LA AURORA

¿Quiénes integran esa revista? Algunos nombres como Miguel del Rosario Aguiar, 1837; Gumersindo Benítez, 1835; Mateo Collar, 1836, y el mismo Natalicio Talavera, 1839. La época de la post-guerra del 70 acaba casi con toda intención de hacer poesía. Terminada la Guerra Grande, aparecen la Revista Paraguaya (1882), La Ilustración Paraguaya (1888), la Revista del Instituto Paraguayo (1895) y otras. La formación cultural de los poetas románticos tiene un similar acento literario. A eso colabora el hecho de que los poetas se desenvuelven en una sociedad (la asuncena) que mantiene su uniformidad en los usos y en las costumbres . La literatura alza vuelo luego del 70. Es en ese año que empiezan a figurar poetas como Enrique D. Parodi (1857-1917), autor de la consagrada poesía “El medallón” (1891), Delfín Chamorro (1863-1931 ), con su obra “Todo está perdido”, escrita en 1890, y publicada en “La Democracia”, Asunción, ese mismo año, según referencia oral.
Gravitante es la figura de Victorino Abente (Mugía, España, 1846 - Asunción, 1935). Su obra se identifica plenamente con el Paraguay desde su misma llegada a la capital en circunstancias trágicas (1866) cuando la patria es invadida por brasileños y argentinos.
Victorino Abente, autor de “La sibila paraguaya”, fue “bautizado” como el “poeta de la resurrección nacional”.
Ni qué decir de Natalicio Talavera, (1839-1867) el poeta guaireño que simboliza el puntal de la poesía en nuestra patria.

Cuando en Argentina y Uruguay se produce el desgaste de las supervivencias románticas, en el Paraguay, se va diluyendo el romanticismo literario para dar paso a la etapa post-romántica. El post- modernismo se inserta en la aparición del novecentismo. Dos novecentistas consumados son Juan E. O’Leary e Ignacio A. Pane.
En fin, mucho más se puede decir sobre la importancia del libro escrito por Raúl Amaral, conocido por su método riguroso para el estudio de la historia y las letras. Pero hasta aquí se ha llegado, diciendo poco, por razones de espacio físico.


TODO ESTÁ PERDIDO

Libre cual brisa de la mar un día
las calles recorría
en suelta vaguedad;
y en la mágica red de tu mirada,
cual siempre despiadada,
perdí mi libertad.


Luego, una chispa de sonrisa ardiente
vino a encender mi mente
en llamas de ilusión;
y soñando inocente como un niño,
al ganar tu cariño
perdí mi corazón.


Mas la hoguera también hase apagado,
acaso al soplo helado
de tu cruel desdén;
y hoy la dicha soñada de tu seno,
de mil placeres lleno,
perdida está también.


Sé que la rosa de tus labios pura,
jamás con tu hermosura
mis labios tocará,
y hasta la luz de la esperanza mía
también desde ese día
miro perderse ya.


Otro amor en tu pecho inmaculado,
holgándose a tu lado,
su edén encontrará;
yo sólo espero como bien la muerte,
pues para mí, al perderte,
perdido toda está.


Delfín Chamarro

(1890)

BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA DE RAÚL AMARAL

Nació en la provincia “Veinticinco de mayo”, de Buenos Aires, en 1918. Profesor, escritor y periodista. Aunque argentino de nacimiento, este fino y visionario poeta, prolífico ensayista, ha dedicado más de la mitad de su vida al Paraguay, su patria adoptiva.
Don Raúl Amaral ha sido galardonado con la ciudadanía paraguaya por resolución de la Corte Suprema de Justicia y voto unánime de sus miembros (16 de julio de 1993). Su vasta producción creativa y ensayística incluye además de innumerables artículos diseminados en publicaciones nacionales e internacionales) los siguientes títulos: “El modernismo poético en el Paraguay” (1982), “La sien sobre Areguᔠ(1983), “Escritos Paraguayos” (1984), “El romanticismo paraguayo” (Premio de Literatura La República, 1895), “El León y la Estrella” (1986), “Breviario aregüeño de Gabriel Casaccia” (1993), “Los presidentes del Paraguay” (Premio de Historia El Lector, 1994) y “Antecedentes del nacionalismo paraguayo” (1995).
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...