Nenia

El poema «Nenia», del escritor argentino Carlos Guido y Spano, es un texto de denuncia cuya singularidad no suele analizarse.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

«Nenia», mucho más conocida como «Llora, llora, urutaú», es un texto de denuncia cuya singularidad no suele analizarse. El poeta argentino Carlos Guido y Spano –que en el año 1866 se opuso rotundamente a la guerra contra Paraguay, razón por la cual Bartolomé Mitre ordenó su arresto– escribió esta elegía, que, mucho más popular que el nombre de su autor, en cierto modo ha alcanzado la paradójica gloria del anonimato. Romántico tardío, con oído ya modernista, Guido y Spano, al tocar el áspero tema de la injusticia histórica que acababa de cometerse, desliza con elegancia en estos versos un sutil y respetuoso homenaje a la lengua y la cultura de sus vecinos, igualando musicalmente el guaraní y el español en la fraternidad eterna de la rima.

Nenia

En idioma guaraní,

una joven paraguaya

tiernas endechas ensaya

cantando en el arpa así,

en idioma guaraní:

***

¡Llora, llora, urutaú

en las ramas del yatay;

ya no existe el Paraguay,

donde nací como tú.

¡Llora, llora, urutaú!

***

¡En el dulce Lambaré

feliz era en mi cabaña;

vino la guerra y su saña

no ha dejado nada en pie

en el dulce Lambaré!

***

¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay!

Todo en el mundo he perdido;

en mi corazón partido

solo amargas penas hay.

¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay!

***

De un verde ubirapitá

mi novio que combatió

como un héroe en el Timbó,

al pie sepultado está

¡de un verde ubirapitá!

***

Rasgado el blanco tipoy

tengo en señal de mi duelo,

y en aquel sagrado suelo

de rodillas siempre estoy,

rasgado el blanco tipoy.

***

Lo mataron los cambá

no pudiéndolo rendir;

él fue el último en salir

de Curuzú y Humaitá.

¡Lo mataron los cambá!

***

¡Por qué, cielos, no morí

cuando me estrechó triunfante

entre sus brazos mi amante

después de Curupaití!

¡Por qué, cielos, no morí!

***

¡Llora, llora, urutaú

en las ramas del yatay;

ya no existe el Paraguay,

donde nací como tú.

¡Llora, llora, urutaú!

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...