Cargando...
¿Cuáles fueron los artículos, series y dossiers del Suplemento Cultural más leídos en 2024 (y que no hemos mencionado en otras secciones de esta edición especial)? Van a continuación en orden cronológico.
Lea más: Especial: El 2024 del Suplemento Cultural
Enero, infancia y bohemia
Sobre esa parte de la humanidad tantas veces víctima inocente de hambre, sed y bombardeos: «infancia», por José Eduardo Alcázar. Viajemos al mundo de Valle Inclán: «El Madrid de Luces de Bohemia», por Gian P. Codarlupo.
Febrero: anarquismo, chamanismo, procesiones, steampunk
La historia de los anarquistas holandeses que intentaron sabotear unas elecciones candidatando a un vagabundo alcohólico que, para sorpresa de todos, ganó: «Cornelis, el candidato del “Partido de la Escoria”», por Montserrat Álvarez. Vivir entre los ayoreos del Chaco paraguayo: «Magia, religión, chamanismo», por José Zanardini. Sobre las masivas celebraciones populares que en 1885 rodearon la devolución de los trofeos capturados por Uruguay en la contienda de la Triple Alianza: «La procesión de los trofeos», por Alejandra Peña Gill.
Lea más: El 2024 del Suplemento Cultural: Hechos que marcaron el año
El escocés Alasdair Gray (1934-2019) publicó en 1992 su novela Poor Things, ambientada en la Glasgow del siglo XIX: «Poor Things, una fábula en clave de steampunk», por Gustavo Reinoso. En las calles alucinadas de la Areguá casacciana, los personajes que resisten el sopor de la siesta y prefieren soñar con los ojos abiertos son hermanos de los anarquistas que tomaron la ciudad: «La Toma de Encarnación, una gesta libertaria», por Montserrat Álvarez.
Mayo: historia, despedidas y metáforas
Cervantes ya no confiaba en el optimismo renacentista pero no se resignó al pesimismo barroco: «La novela española del siglo XVI, Cervantes y el Quijote», por Beatriz González de Bosio. En mayo falleció el poeta Jacobo Rauskin: «Tres encuentros (En memoria de Jacobo Rauskin)», por Montserrat Álvarez. Sobre la historia del periodismo en Paraguay y su relación con las demandas de las clases trabajadoras: «El espejo histórico: La prensa como voz de los trabajadores en la lucha contra la injusticia en Paraguay», por Mario Larroza.
Lea más: El 2024 del Suplemento Cultural: Cruzando fronteras
A 70 años del golpe de Stroessner, los conceptos de Weber, Linz y otros teóricos ayudan a caracterizar con rigor su régimen: «Los rótulos del régimen», por Hermes Ramos Dávalos. Podemos leer la historia de la Cenicienta como una metáfora de la aletheia: «Cenicienta y la aletheia», por Montserrat Álvarez.
Junio: cyborgs, matemáticos y bares
Sobre la nueva generación de creadores indígenas de contenido en redes sociales: «Los cyborgs de la prehistoria», por Marcelo Bogado. En 1925, un profesor suizo de matemáticas escribió un breve y fascinante testimonio: «Henri Roorda: derecho a cerrar la puerta», por G. P. Codarlupo / «La máquina de matar y el destino de Henri Roorda», por Montserrat Álvarez. Crónica de una velada en un legendario pub neoyorquino: «Noche de sábado en el Stonewall Inn», por Robert Purdy.
Julio: el Estado lopista
En julio brillaron las entregas de la serie «El Estado lopista a la luz del marxismo», de Ronald León Núñez: «El carácter de clase del Estado de los López», «El poder del Estado no flota en el aire», «La dictadura de una familia» y «El cáncer nacionalista en la izquierda paraguaya».
Lea más: José Asunción Flores, traidor a la patria
Agosto polémico
Los concursos de acceso a cargos tienen en cuenta la titulación y no la idoneidad: «¿Qué hay de superior en la “educación superior”?», por Tania Ramos. Censurar el disparate es multiplicarlo: «El contagio de la irracionalidad a los ámbitos del conocimiento», por Luis Carmona. Nos venden la repetición de nuestro pasado como anticipo de nuestros deseos: «Series, secuelas, franquicias, universos, remakes, reboots, copias, repeticiones y fotocopias», por Pelao Carvallo.
Septiembre: vanguardias, obsesiones, nostalgias, protestas
No todas las vanguardias han sido europeas: «Orkopata: vanguardia en las alturas», por Gian P. Codarlupo. La historia de una obsesión que, a través del arte, desafió a la muerte: «El héroe de los dos sarcófagos», por Alejandra Peña Gill.
A un año del fallecimiento del poeta Edgar Pou: «Con los pasos y el cuerpo y los tendones», por Montserrat Álvarez. Las protestas populares en Venezuela y el doble rasero de ciertos sectores de la izquierda: «Llevamos una Venezuela nueva en nuestros corazones», por Pelao Carvallo.
Octubre: el odio a la democracia, la Guerra de la Triple Alianza y el cerro Jasuka Venda
El odio a la democracia es tan viejo como la democracia: «El (nuevo) odio a la democracia en tiempos de mutación cultural y delirios liliputienses», por Cristian Andino. Si se trata de la Guerra de la Triple Alianza, la escuela liberal defiende a las burguesías de los países vencedores, y el «revisionismo», a las del país derrotado: «Lo aparente y lo esencial en la interpretación de la Guerra Grande», por Ronald León Núñez. Una expedición al Centro del Universo para los pai-tavytera: «Luces y sombras del cerro Jasuka Venda», por José Zanardini.
Noviembre: festividades y aniversarios
El Día de Todos los Santos, el de los Fieles Difuntos y el sentido de los rituales de recordación de los muertos: «Más allá del olvido», por Marcelo Bogado. En noviembre de 1989, sin derramar sangre ni disparar un arma, la población alemana derribó el Muro de Berlín: «Mauerfall: la caída del Muro de Berlín», por Beatriz González de Bosio.
Lea más: Anarquismo, concretismo y poesía en “jopara” en El Suplemento Cultural
Diciembre: tareas pendientes
Estudiar las trayectorias, prácticas y discursos de los historiadores paraguayos durante el régimen de Stroessner es la tarea pendiente: «El “pretexto Massare de Kostianovsky” y los historiadores bajo el estronismo», por Mariano Damián Montero.