La insurgencia amorosa de José Asunción Flores

«Flores forma parte de la pléyade de creadores universales que supieron equilibrar la Gran Música con la Gran Tradición Popular».

José Asunción Flores y Elvio Romero en la Plaza Roja de Moscú, 1969.
José Asunción Flores y Elvio Romero en la Plaza Roja de Moscú, 1969.Gentileza

Cargando...

La tradición popular es utilizada por José Asunción Flores como forma de enriquecimiento, integrándola a su propio mecanismo creador. Basta recordar los diálogos o expresiones festivas integradas en Punta Karapá, Musiqueada che ámape o la introducción palabrada, o cantada-hablada, entre José Asunción y Agustín Barboza en Nde ratypykua, ejemplos de una audacia musical sin precedentes.

Flores forma parte de la pléyade de grandes creadores universales que supieron equilibrar la Gran Música con la Gran Tradición Popular. Ginastera, de Argentina, hace resonar sus pianos en endemoniados malambos. Villa-Lobos, brasileño, expresa en timbres de cuerdas en pizziccatos, y en bachianas, los colores de su pueblo. Estévez, venezolano, con su cantata criolla, releva a un mismo nivel el cuatro de sus llanos con prestigiosa conformación sinfónica. Y allá lejos Szymanowski, polonés, y el perfeccionista Bela Bartok, húngaro, contribuyen a la par, y en un mismo momento, a la reorganización del campo musical, pero a dimensión humana, es decir, bajo particularidades propias en cada caso.

Flores inventa una forma de expresión –que luego sería apropiada por la gente– que se conecta directamente con el emprendimiento de la urbanidad asuncena como una Gran Pajarera (Paraguaype). La canción popular urbana fue Flores quien la inventó.

Partitura de India, guarania con música de José Asunción Flores y letra de Manuel Ortiz Guerrero, publicada en Buenos Aires.
Partitura de India, guarania con música de José Asunción Flores y letra de Manuel Ortiz Guerrero, publicada en Buenos Aires.

El fraseo vocal de la guarania se engalana con el bel canto napolitano. Su influencia nunca referida será capital para el surgimiento de la forma guarania (un Enrico Caruso parece surgir de catacumbas, introduciendo su «Che gelida manina» de La Bohème. «O sole mio», «Santa Lucia», rememoran el hilo conductor sobre el cual se sostiene el discurso musical de la guarania). La complicidad se hace presente en esa refractación imaginativa en vaivenes entre poesía-música o música-poesía.

De que Flores fuera el más importante educador del amor: ¿quién podría afirmar lo contrario? Cuánta deuda habría que saldar con el maestro, descubridor de la insurgencia amorosa en el Paraguay. La verdadera, la insurgencia que se ofrenda en la alteridad. Su entrega fue total. Su compromiso impecable y sostenido para con los que sufren lo instala como un ser humano ejemplar. Si echáramos un vistazo rápido a su vida, veríamos que no escatimó dedicación y esfuerzos para aprehender el conocimiento y conciencia de su rol como ciudadano del mundo. La transformación de su factura musical, Flores la obtiene bebiendo en las fuentes de la música alemana. El romanticismo de Beethoven en el desarrollo de la forma sinfónica es fuerte justificativo para, como diría Romain Rolland, «protegerse siempre bajo el sol de Beethoven». La música lírica italiana con Verdi y el bel canto napolitano referido más arriba son para el maestro referencias primeras en su trama musical. Los grandes afluentes musicales de Flores se alimentan en el recodo de las aguas francesas. Marcha de mano en mano con Debussy; por su esencia musical, su anticonformismo musical y las magias de su exotismo…

José Asunción Flores, el creador de la guarania.
José Asunción Flores, el creador de la guarania.

También la música rusa, y el ballet ruso, se muestran como fuentes importantes para el maestro. Intuyo que la música de Borodin (1833-1887) entra con gran potencia y fuerza poética en la proyección de sus guaranias sinfónicas. Los Cuadros de una exposición, de Mussorgski (1839-1881), en su metodología discursiva, parecen tener impacto en la paleta colorida de Flores. Ni que decir Tchaikovski (1840-1893); el posicionamiento de los cobres rememora con fuerza su sensibilidad a las masas sonoras de las bandas, y se expresa, como recurso orquestal, el procedimiento en acordes de los trombones a vara. El lenguaje musical de Flores va a la par con la sucesión de imágenes; es, diría yo, un músico de gran cultura plástica y visual. El descubrimiento de Tchaikovski denota fuertemente sus influencias por sus figuras interpuestas entre ballet-música. El repertorio se basamenta también en una asociación casi operática, sinfónica y coral –esta última, inspirada en las expresiones vocales de viejas representaciones sacramentales de tradición jesuítica (los planus-cantus guaraníticos)–.

El poema sinfónico es creado por Franz Liszt e ilustrado por él como un género musical original. Esta forma designa una obra orquestal determinada por su concepción y su estructura bajo la fuerte inspiración de un argumento externo, de orden poético, descriptivo, legendario y hasta filosófico… Recordemos Pyhare Pyte, Nderendape aju o Ka’áty, por nombrar algunas; todas las demás grandes obras sinfónicas de Flores navegan en ese mismo barco referencial. El poema sinfónico, Flores lo rescata como metodología creativa, pues ése recurso le ayuda, finalmente, a englobar todo, todo aquello que está permitido imaginar, tanto en su fundamento inspirador como en su estructura propia.

José Asunción Flores (Asunción, Paraguay, 27 de agosto de 1904 - Buenos Aires, Argentina, 16 de mayo de 1972)
José Asunción Flores (Asunción, Paraguay, 27 de agosto de 1904 - Buenos Aires, Argentina, 16 de mayo de 1972)

(Extractos de «La insurgencia por la música y el amor. Instrucciones de uso para la vida», de Guillermo Sequera, mayo de 2002. Archivo original completo, inédito.)

*Guillermo «Mito» Sequera es antropólogo con estudios de etnología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y miembro de la Société Francaise d’Ethnomusicologie. Ha publicado Tomárâho. La resistencia anticipada (2006), Kosmofonia Mbya Guaraní (2006 y 2021) Yxyro Poruwo Jewo 1000. Manual de conjugación de 1000 verbos en lengua ybytós (2009) y Cosmografía Chamacoco (2024), entre otros libros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...