Cargando...
Tebicuary, en el departamento del Guairá, es joven como distrito, pero su fábrica azucarera es un hilo conductor que nos conecta con el siglo XV y, a través de una ruta comercial –en aquellos tiempos, marítima– que une continentes, nos lleva a conocer el origen de la caña de azúcar, para luego cruzar el Atlántico rumbo a Sevilla, España, siguiendo el envío de la primera muestra de azúcar de origen paraguayo. Sobre la caña de azúcar existe una exuberante historiografía, con documentos obrantes en archivos nacionales y extranjeros.
La fábrica azucarera es la madre del desarrollo económico, social y político de la zona donde se instala. Antes de abordar la industria azucarera del distrito de Tebicuary, Guairá, es necesario recordar brevemente el origen de la caña de azúcar, su traslado a la Provincia Gigante de Indias, la llegada de los primeros maestros en hacer azúcar, la fabricación del primer trapiche, el envío de la primera muestra a España, entre otros temas.
Entre las exportaciones de Paraguay desde la época colonial encontramos yerba mate, maderas, algodón, maíz, azúcar… Algunos ingenios azucareros siguen produciendo y exportando; otros, lamentablemente, no. La caña de azúcar es de origen asiático; fue llevada a España y Cristóbal Colón la trajo a América en su primer viaje de expedición. Por los datos encontrados, sabemos que llegó a Brasil en 1502; a México, en 1520; a Perú, en 1533; y, de Perú, Ñuflo de Chávez –que también trajo los primeros ejemplares de ovejas y cabras que entraron en nuestro país– la trajo a Paraguay en 1549.
Las primeras plantas de caña se trasplantaron en la zona de Asunción; gracias a la fertilidad de la tierra, se multiplicaron rápidamente, y para aumentar la producción se llevaron a los pueblos de la Provincia del Paraguay. En los primeros tiempos, para elaborar miel se procedió de manera ingeniosa y rústica, obteniendo a presión jugo de caña (el mosto) por medio de alzaprima de madera; en ese entonces la Provincia carecía de hierro, acero y trapiches para triturar. Después, Juan de Garay y Felipe de Cáceres trajeron de Perú a «un maestro de hacer azúcar», y empezaron la producción de azúcar, cuya primera muestra se llevó a Sevilla, España, en 1556, a 7 años de la llegada de la planta a Paraguay.
Por el informe enviado al rey en 1556 conocemos que hacia 1550 el conquistador Diego Martínez construyó el primer trapiche; en 1575, con el adelantado Juan Ortiz de Zárate llegaron nuevos maestros, Antón Acosta y Alonso Rodríguez Mejía; a partir de entonces, la producción de miel y azúcar aumentó, asimismo la economía; y, por otro lado, las monopolizaciones disminuyeron. En 1581, fray Juan Rivadeneyra escribe al Rey, sobre Paraguay y otras provincias: «Asunción es una ciudad muy generosa y de muchos hijosdalgo»; «los clérigos son tan viejos que no van por los muertos a sus casas si no que se los traen a la iglesia. Hay en esta ciudad 6 iglesias sin la catedral que son siete»; «gran suma de labradores y muchos ingenios de azúcar, aunque, ninguno hay fundado que muela de todo, sino que cada uno hace para sí su trapiche, y hay muchos que cogen a 500 arrobas de miel de caña que el año pasado se empezó a sacar azúcar»; además de la producción de caña de azúcar en la provincia, al decir de Rivadeneyra, «hay mucho vino y frutas muchas y nuevas, mucho pan y tocino y vaca, carneros no hay muchos». Este documento obra en el Archivo General de Indias, Sevilla.
Después del breve recorrido por los siglos XV y XVI, saltamos rápidamente al siglo XVIII y encontramos el «Paraje Tebicuary» en la Provincia del Paraguay; «los vecinos» del paraje sufren ataques, «muertes» y «robos de ganados» por los «indios infieles de la nación Macobies» [sic]; por ende, abandonan sus casas y chacras. En 1738 son restituidos por decisión del gobernador Martín José de Echauri, que encargó el cumplimiento de tal disposición al alcalde de Santa Hermandad, Juan Blázquez de Valverde. Según algunos datos, la ciudad Villa Florida, Misiones, era conocida al principio como «Paraje o Paso Tebicuary». Lo cierto es que el nombre Tebicuary existe desde el siglo XVI; al respecto, encontramos otro documento obrante en el Archivo Nacional de Asunción (Correspondencias del pueblo de Tebicuary, 1789-1867); en uno de los informes de 1808 leemos «por la necesidad de instalar escuela de primera letras en el Partido Tebicuary» se solicita «fabricar un galponcillo». Observamos firmas (fecha y lugar) de Joseph Joaquín Achard, quien el 7 de octubre de 1792 se dirigió a Antonio García Álvarez, alcalde ordinario, y el 16 de abril de 1796 al gobernador, Lázaro de Rivera; por estos documentos podemos deducir que Achard escribió a dichas autoridades desde su estancia ubicada en la zona de Tebicuary-mi. Lo mencionamos porque, de acuerdo a datos que obtuvimos, las tierras de la azucarera de Tebicuary, hoy en el departamento del Guairá, eran propiedad del señor Achard. Esto lo confirman las anotaciones de Félix de Azara, quien registró que antes de llegar a Ytapé en 1785 pernoctó en la estancia de Joseph Joaquín Achard, a orillas del Tebicuary-mi. Al día siguiente, después de cruzar dicho río y desde el nombrado pueblo, Azara hizo sus demarcaciones, entre las cuales leemos: «El cerrito de Ybytymi al N. 71-20 O»; más datos, en la próxima entrega.
Es necesario aclarar que la fábrica azucarera de Tebicuary, Guairá, está a la vera del río Tebicuary-mi, no a orillas del río Tebicuary. Las autoridades de la época pasaban por la zona donde se habría instalado al principio dicho ingenio; por esa circulación constante se la llamó Camino Real. Recordemos que los gobernadores y sus comitivas visitaban los pueblos; y, por supuesto, antes de llegar a Caazapá, Villa Rica pasaban por Ytapé, Ybytymi, entre otros.
La denominación del río Tebicuary vendría del nombre de los primeros nativos asentados en ese territorio; lo mismo que la denominación de esta fábrica, situada al inicio a orillas de un río, pero no del Tebicuary-mi. Un posible origen del nombre Tebicuary vendría de las tribus teyy de la zona de los actuales departamentos de Misiones y Paraguarí, otrora Partido Tebicuary (ver mapa de Eladio Velázquez). Quizá en otra ocasión mencionemos la definición de León Cadogan, quien recogió opiniones de los mbya.
Una parte de la tierra del distrito Tebicuary, Guairá, correspondía al Partido Ybytymi, y la otra estaba en el territorio del pueblo de Ytapé; así obra en la Merced Real de Tierra de 1696, demarcación realizada por el capitán Juan Ramírez de Guzmán; posteriormente, los gobernadores Juan Rodríguez Cotta y Joseph Ávalos de Mendoza ratificaron dicha jurisdicción. En 1900, se creó la Junta Económica Administrativa en Ytapé y empezó el desmembramiento territorial; del mencionado pueblo se independizaron los actuales distritos Félix Pérez Cardozo (otrora Hyaty), Coronel Martínez (antes Estación Ytapé) y Tebicuary, el 21 de abril de 2008, por Ley 3469.
Según las primeras demarcaciones, Ytapé colindaba al oeste con Ybytymi, con el río Tebicuary-mi como línea divisoria entre estos pueblos, entonces vecinos. En el censo de 1838 leemos que el Partido Ybytymi «dista de la Capital 25 leguas al Este», y en el censo de 1848 encontramos los límites del mencionado partido: «tiene de circunferencia 19 leguas a saber: al Este cinco leguas hasta el río Tebicuari que es el divisorio entre Ytapé y esta parroquia, hacia el poniente seis leguas hasta Sapucai divisorio de Paraguari; al Norte tres leguas hasta el arroyo Yacá divisorio de los dos Arroyos y al Sur cinco leguas hasta dar al arroyo Tebicuary-mi divisorio de Acaay» [sic].
Es oportuno acotar que el Partido Ybytymi estaba en la jurisdicción de Villa Rica del Espíritu Santo. Recordemos que el límite de la Villa llegaba hasta el río Tebicuary; así leemos en el informe del Cabildo de dicha Villa dirigido al gobernador Intendente Joaquín de Alós y Brú en 1788. Adolf Schuster, en su mapa publicado en 1929, incluyó a Ybytymi en el departamento del Guairá.
En la próxima entrega mencionaremos los testamentos, hechos en «Ybytymini», de la señora Juana Ortiz de Zárate y de doña María de Garay, ante el comisionado general del Gobierno, Joseph Joaquín Achard; las propiedades de los Achard, Juan Bautista, Joseph Joaquín y los herederos; las transferencias de las tierras a los empresarios que instalaron AZPA en Tebicuary, Guairá; el censo de 1848 de Ybytymi, que ampliaremos para encontrar los nombres de las personas que fueron al pueblo de Ytapé para asumir cargos de milicia y los nombres de las primeras autoridades del distrito de Tebicuary –deduciremos, además, las derivaciones del nombre del distrito de Ybytymi–, y otros documentos inéditos.