Cargando...
Estamos en puertas de significativas conmemoraciones históricas como país: en un par de años, los 500 años del «descubrimiento del Paraguay», el encuentro de una cultura ágrafa con otra alfabetizada. Los europeos trajeron la escritura, trajeron la ciencia de la historia, y no pasó mucho tiempo para que Ruy Díaz de Guzmán se convirtiera en el primer asunceno en plasmar en papel la historia de estas tierras (1). Esta tradición continuó en los siguientes siglos; sin embargo, mientras, por un lado, la principal protagonista en todo este largo tiempo ha sido la patria, por otro lado, la llamada «patria chica» apenas ha obtenido atención alguna.
La historiógrafa Liliana Brezzo describe cinco momentos historiográficos en Paraguay, en su mayor parte acaparados por el discurso desde el Estado-nación, una visión Asunción-céntrica. A principios del siglo XX, algún que otro poblado corrió con suerte, como Villarrica (2), acaso el único fuera de la capital. Solo a fines del siglo pasado algunos pueblos del interior tuvieron el privilegio de ser objeto de estudio de algunos estudiosos, como Areguá, Curuguaty, Caazapá (3) y otros, de la prestigiosa historiadora Margarita Durán. Recientemente corrieron similar suerte Itá (4), Encarnación (5), Pirayú (6) y Concepción (7). Este último, uno de los pueblos más protagónicos de la historia nacional, cuenta con un crítico y riquísimo trabajo, El enclave original de la fundación de Concepción. El puerto de la Ascensión, el sitio donde desembarcó el gobernador Agustín Fernando de Pinedo, y Viaje en Carreta. Historia de la Villa Real y los antiguos caminos del norte, un minucioso y alucinante trabajo del académico Rodrigo Cardozo Samaniego, que ya ha puesto a disposición del público norteño varios capítulos de su rica historia. No obstante, estos dos trabajos, increíblemente siguen inéditos.
Sin embargo, el más afortunado de los pueblos del interior de nuestro país es, sin duda alguna, Ytapé (Itapé).
Ytapé, antigua reducción franciscana del Guairá, en medio de tantos distritos «sin historia», tiene la fortuna de contar entre sus ciudadanos al historiador Antonio Ramón Barreto, incansable investigador que ya le pródigo a su pueblo no uno, sino dos libros de historia, un récord nada fácil de igualar para la gran mayoría de los centenares de ciudades del país.
Este no es dato menor. Una traumática guerra, la de la Triple Alianza, en la segunda mitad del siglo XIX, dejó tan profunda y sangrante herida en el país que, para restañarla, se necesitó todo el poder terapéutico que una «buena historia» ofrece. Toda una pléyade de intelectuales, los conocidos como novecentistas, volcó sus energías a esta causa, y el arma perfecta de que echaron mano fue nada menos que el nacionalismo, que se obsesiona con lo nacional, desdeñando lo global o regional y siendo indiferente a lo local.
Desde entonces, esta arraigada costumbre a la hora de escribir historia patria ha tendido a dejar invisibilizados a otros actores, entre ellos los pueblos del interior, los barrios, las compañías, sus calles, sus personajes de a pie. Y siendo la patria chica una comunidad no imaginada, merece ser analizada con todo el rigor científico que ofrece la historia total.
En este breve e incompleto repaso queremos detenernos en el más reciente trabajo del profesor e investigador Antonio Ramón Barreto, que se inscribe en esa línea. Como él mismo confiesa, Ytapé, 1678. Historia documentada de la fundación de Ytapé es el resultado de una década de minucioso y apasionado trabajo. No podía ser de otra manera: este pueblo gua’i es uno de los más antiguos del Paraguay, poseedor de una larga y rica historia que solo la pasión desinteresada de un hijo suyo, como el autor, puede sacar a luz.
Como bien expresa el historiador argentino Ignacio Telesca en el prólogo de la obra en cuestión: «El objetivo principal de este libro es claro: despejar cualquier duda sobre la fecha de fundación de Ytapé, con la “y griega”, como le gusta utilizar al autor. Los documentos son claros y provienen de diversas fuentes, y la hermosa carta de Fray Buenaventura no deja lugar a equívocos». Aclara además el prologuista que «la obra no es sólo sobre la fundación, sino que avanza largos siglos tomando hitos que marcaron su recorrido. No es un libro de historia, sino de historias, en plural, porque Barreto nos presenta múltiples líneas para seguir investigando».
Telesca advierte, sin embargo, que nos equivocaríamos si pensáramos que el libro trata de una historia local, pues afirma que «Barreto nos presenta la misma historia del Paraguay a través de la historia de Ytapé». No obstante la aparente contradicción, no podríamos estar más de acuerdo con esta afirmación, pero celebramos y hacemos énfasis en el hecho de que un ytapeño cambie el foco y nos cuente la historia del Paraguay desde el pasado de su pueblo y no al revés, como a menudo suele ser. Como el propio Telesca nos confirma, la virtud del trabajo de Antonio Barreto reside en el hecho de «abrirnos múltiples ventanas desde la historia local a la historia nacional».
Por su parte, el mismo autor reconoce que este material es «el primero de su naturaleza que se publica, es decir, Ytapé tuvo que esperar 344 años para que tenga un material con rigurosa investigación que aborda su historia desde la fundación hasta la actualidad». Ciertamente, la espera ha sido larga, pero aquí está, para aprender, para disfrutarlo y para brindar por él, pero también para emularlo en tantos otros distritos cuyas historias se siguen contando en forma verbal en repetidas tertulias, esperando ser atrapadas en el papel.
¡Enhorabuena a todos los ytapeños!
Antonio Ramón Barreto
Ytapé, 1678. Historia documentada de la fundación de Ytapé
Asunción, 2022
254 pp.
Notas
(1) Brezzo, L. (2012). «El Paraguay en cinco momentos historiográficos: retos y perspectivas». En: Casal, J. M., y Whigham, T. (eds.). Paraguay: El nacionalismo y la guerra. Actas de las primeras Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, Asunción, Servilibro, pp. 61-78.
(2) Cardozo, R. I. (1938). La antigua Provincia del Guairá y la Villa Rica del Espíritu Santo. Buenos Aires, Librería y Casa Editora de J. Menéndez.
(3) Durán Estragó, M. (1992). San José de Caazapá: un modelo de reducción franciscana. Asunción, Don Bosco.
(4) Jones, A. (2021). Itá, pueblo de indios (1537-1848). Asunción, Arandurá.
(5) Sosa Alarcón, S. T. (2015). Encarnación, 400 años. Asunción, Fondec.
(6) Piccinini, A. (2022). Pirayú. Siglos XVIII-XIX. Asunción, El Lector.
(7) Cardozo Samaniego, R. (Inédito). «El enclave original de la fundación de Concepción. El puerto de la Ascensión, el sitio donde desembarcó el gobernador Agustín Fernando de Pinedo».
*El libro Ytapé, 1678. Historia documentada de la fundación de Ytapé (Asunción, 2022, 254 pp.), de Antonio Ramón Barreto, presentado primero en Loma Jhovy, Ytapé, por el historiador David Velázquez Seiferheld, y después en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2022 por el historiador Herib Caballero Campos, ha sido declarado «de interés departamental» por la Junta Departamental del Guairá (resolución número 08/2022) y «de interés educativo y cultural» por la Municipalidad de Tebicuary, Guairá (resolución número 197/2022).
*Algunos artículos de Antonio Ramón Barreto para el Suplemento Cultural de ABC Color: «La fundación de Ytapé (Itapé)» (edición impresa del 03/06/2017, disponible también en nuestra edición digital: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/la-fundacion-de-ytape-itape-1600278.html), «La Virgen del Paso» (edición impresa del 23/12/2018, disponible también en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/la-virgen-del-paso-1771601.html), «Ruta de la Fe: Villarrica-Itapé» (edición impresa del 10/11/2019, disponible también en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/2019/11/10/ruta-de-la-fe-villarrica-itape/)