No causa dolor

El ingeniero Fabio Codas señala que es recomendable que todos los animales posean el microchip, ya que de esa manera, ante cualquier traslado al exterior, las autoridades sanitarias podrán corroborar a través del código del animal que la tarjeta de vacunación efectivamente corresponde a la de su mascota.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad

El ingeniero destaca que el microchip ya se presenta montado en una jeringa y se aplica en el cuello del perro, del lado derecho, a fin de facilitar la lectura del código. Se aconseja desinfectar la zona en la que se introducirá el microchip, con alcohol.

Recuerde que es como la huella dactilar de su mascota, por lo tanto, es único e irrepetible, solo se tarda dos minutos en su aplicación y cualquier profesional veterinario lo puede realizar.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.