“Este jardín fue diseñado con un fin estético más que funcional. Una de las dificultades encontradas fue que el pasto no crecía correctamente debido a la falta de luz. El diseño consistió en realizar una alisada de cemento, sobre ella se implantó un deck de lapacho en dos niveles, superpuestos, rodeado de piedrita caltracita, arenisca, en tono blanco crema”, según explicó Gabriela Albertini, paisajista.
Se jugó también con macetas de diferentes tamaños y materiales, “con especies perennes como iris blanco, heliconia y árbol del viajero o falso banano. Estas mantienen su estética todo el año”.
La diseñadora explicó que si es “un jardín de contemplación se resaltará algún elemento dependiendo del diseño, como por ejemplo: escultura, estructura verde, elementos con colores o alguna planta en especial”.
Si hablamos de un jardín de acceso “se tendrá en cuenta las líneas de la casa y de acuerdo a eso ver qué planta o grupos de plantas resaltar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“En un jardín pequeño es preferible utilizar solado o piso, piedritas o deck, así de esta manera se mantendrán la estética y un bajo mantenimiento”.
El impacto visual siempre se logra “con poca variedad y mucha cantidad, y en espacios chicos hay que utilizar plantas perennes y que aporten mucho verde todo el año”, insistió.
La altura de las plantas será de acuerdo al efecto y diseño que se quieran lograr. “Si solo se trata de un cantero, lo recomendable es utilizar únicamente una o dos variedades para que estas luzcan más, se puede jugar con dos alturas para dar más movimiento”.
El arquitecto es Mauricio Giménez Calvo.
Factores que intervienen
A la hora de diseñar un jardín pequeño, se tienen en cuenta:
* La funcionalidad que tendrá.
* Las horas de luz natural.
* La ubicación y orientación del terreno.