El doctor Carlos Fernández, veterinario, dice que el estilo de alimentación incide en la formación de tumores, especialmente si no consumen balanceados de buena calidad y los dueños les suministran alimentos a granel, de alto contenido graso. Estos generan toxinas en la luz del intestino y como no se expulsan se generan quistes que llevan al cáncer.
“Todos los gatos pueden padecer tumores, tanto los mestizos como los de raza. Los tumores también pueden deberse a problemas genéticos, cuya predisposición se enfatiza en las hembras”, alerta.
Por su parte, la doctora Letizia Aranda, veterinaria, menciona que “las gatas se caracterizan por presentar tumores mamarios, a causa de que los dueños por no querer gastar en la castración les aplican anticelos, que alteran su organismo y con el pasar de los años les provoca tumores mamarios en las hembras gerontes. Se castra a la hembra de los seis a ocho meses y a los machos a los ocho meses de vida. Otro punto a resaltar son las vacunas, que en ocasiones se aplican al animal y su organismo reacciona negativamente hasta el punto de formar tumores, lo que se llama sarcoma posvacunal”.
La experta dice que “se evitará esto aplicando la vacuna cerca de las patas delanteras o en zonas del dorso –espalda–. Inclusive hay una teoría que indica la vacuna en la cola, y en las patas, a fin de evitar el sarcoma posvacunal. Así también en el lomo, el cuello o en la columna vertebral”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Recuerde que “el gato persa se caracteriza por tumores en el riñón, que se evitan con la buena alimentación”.