COSTO DE IMPLANTACIÓN
Con la incorporación de pasturas cultivadas, el costo de implantación del SSP es de aproximadamente USD 900 a 1200 por ha, lo que varía de acuerdo con el tipo de terreno y los trabajos a ser realizados. Este costo incluye el mantenimiento para los primeros doce meses de las plantaciones forestales, que incluye: limpieza, control de hormigas e instalación de fajas corta fuego. De acuerdo al tipo de producción forestal a ser desarrollada, sea con fines energéticos u obtención de maderas de calidad, los costos serán diferentes.
PRODUCCIÓN DE MADERA
Para la producción de leña, la variedad recomendada es el Eucaliptus camaldulensis o variedades clonales de Camaldulensis x grandis. Normalmente, en este tipo de producción, al no buscar madera de calidad, no se realiza la poda y el raleo. No requiere costo adicionales, después de transcurridos los 12 a 15 meses del establecimiento de la forestación. Con buenas plantaciones forestales en el país, a partir de variedades probadas de eucaliptos, los rendimientos esperados oscilan alrededor de los 120 a 200 m3 de madera. En este caso, toda la producción se destina a leña, chips, metro y carbón. Anualmente crece la demanda por estos productos y aumentan los precios. En todos los casos, se contribuye a aliviar la presión sobre los bosques nativos.
Para la producción de madera de calidad y con el SSP, se recomienda utilizar la variedad Eucaliptus grandis, a una densidad de 400 a 600 plantas por ha. Se requerirá de costos adicionales a partir de los 12 a 15 meses del establecimiento de la plantación forestal, que consiste en podas y raleos. Los costos estimados de estos trabajos estarían en torno de los USD 500 a 800 por ha. Los rendimientos obtenidos estarían en torno de 300 m3 de madera, que pueden ser utilizados en mueblería y enchapados, entre otros. El ciclo de corte estaría entre los 12 y 14 años, pero ya se pueden tener ingresos por productos intermedios a partir del cuarto año, que provienen de las podas y raleos, que pueden ser utilizados para chips, carbón, postes y metro. En este caso, se requiere de suelos de buena fertilidad y profundos. Por ejemplo, en la zona de Alto Paraná se han obtenido rendimientos de hasta 420 m3 de madera por ha, con cultivos de Eucaliptus clonados de la variedad grandis.
(*) Técnico del Fondo Ganadero