Sal mineral vitaminada - Alfredo Ghinghelli (*)

El uso de sal mineral en la producción bovina es indispensable para lograr porcentajes de preñez y alcanzar el equilibrio en el organismo de los animales. En tal sentido, teniendo en cuenta las condiciones de un territorio determinado, el agregado de elementos beneficiosos en la ración animal permite mejorar los estándares de productividad, aun en suelos marginales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2111

Cargando...

El pasto es el alimento principal del ganado y su calidad incide directamente en la conversión cárnica y láctea. Teniendo en cuenta esta premisa, y a sabiendas de que el suelo varía (en tipo) en todo el territorio nacional, surgió la idea de hacer muestreos para observar la necesidad de nutrientes en determinadas zonas del país dedicadas a la cría de bovinos.

El objetivo de la iniciativa fue elaborar una sal mineral, con agregados específicos, que favorezca el equilibrio en el organismo del vacuno durante el periodo de consumo de pasturas. De esta forma, a pesar de que el animal es criado en una zona con suelos marginales (carentes de ciertos nutrientes), será posible cubrir sus requerimientos nutricionales, y lograr la productividad y eficiencia a fin del ciclo.

PRIMERA EXPERIENCIA

Los primeros muestreos de suelo iniciaron en el departamento de Ñeembucú, donde existen muchos pequeños productores que realizan la cría en zonas marginales. La población bovina es muy reducida, consecuencia de limitados recursos. El tipo de animal con el que se trabaja es el criollo, útil para la producción de leche y carne. Generalmente, el negocio es la comercialización de desmamantes y la producción de queso en proporción de4 a5 kgpor día.

Considerando los bajos porcentajes de preñez, se recurrió a elaborar un tipo de sal vitaminada y los resultados a corto plazo fueron muy alentadores.

En100 hade campo natural se proveyó sal mineral vitaminada a 100 y 180 vacas. Se dispuso potreros con bateas y techo que cubra la sal para consumo. Con el poco pasto absorbido y el uso mineral fueron posibles lograr un equilibrio en su organismo. Los manejos de sanitación eran los habituales, conforme al calendario, más la repetición. La sal mineral vitaminada fue constante en las hembras y se logró un 80 % de preñez durante el primer periodo de prueba.

En Ñeembucú existen deficiencias de calcio, hierro y fósforo en el suelo. Mientras que la producción de terneros llega a los 25 y 30 %. Este índice es muy bajo y no resulta rentable, por lo que debe ser revertido. Por otra parte, el departamento es conocido por proveer vacas flacas a todo el país. Con la utilización de sal mineral vitaminada, en hatos de prueba, se llegó al 80 % de preñez y la mejora en el equilibrio orgánico del animal, traducido en el estado corporal de los individuos.

ESPECIFICACIONES DELA SAL MINERAL

Los tipos de sales minerales elaboradas están dirigidos a todo el territorio nacional en igual condición, mediante una composición química estándar. No considera las deficiencias minerales del suelo de tal o cual departamento. Por ello se recurrió a producir otra sal con el agregado específico de vitaminas y minerales, acorde a la región, y los resultados fueron notables. Del total de vacas en prueba con el consumo de sal mineral vitaminada la productividad (pariciones) creció del 30 al 80 %.

Por otra parte, las ventajas adicionales del consumo fueron la reducción de parásitos externos e internos en los ejemplares y la disminución de larvas de moscas en el estiércol bovino.

INVERSIÓN

La producción de ganado vacuno en zonas marginales debe realizarse con el fin de terminarlos en el campo de origen para comercializarlos directamente en los frigoríficos, como lo hacen otros departamentos y no venderlos únicamente como destetes. Es decir, que el productor debe garantizar y mejorar sus ganancias económicas, lo cual será posible únicamente con inversión en tecnología, entre ellas, con un tipo de sal mineral vitaminada, bateas con techo y otras herramientas de producción.

(*) Técnico en producción animal

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...