Poroto y seguridad alimentaria - Ing.Agr.Msc. José A. Salinas Daiub (*)

En el año internacional de las legumbres, las leguminosas crecen en importancia en todo el Paraguay, en la lucha por la seguridad alimentaria de las familias campesinas. En este contexto, hablar del consumo de poroto en el país es como mencionar a otros productos como la mandioca, batata, zapallo, maíz, entre otros, que forman parte de la alimentación natural de nuestro pueblo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2074

Cargando...

Sin temor a equivocarnos, dentro de los días de la semana, indefectiblemente, un día se dedica al consumo de estas fuentes proteicas, ya sean como platos de comidas o ensaladas. Las fuentes de proteínas y aminoácidos que poseen origen vegetal también ofrecen la posibilidad de combatir patologías muy recurrentes hoy día en nuestro país, como la obesidad, diabetes, afecciones coronarias y hasta el cáncer, por uno de sus componentes muy importante: el fósforo (P).

EFECTOS POSITIVOS DE LAS LEGUMBRES

En nuestra niñez y adolescencia, nuestros padres nos preparaban el jugo de poroto “serenado”, que lo bebíamos en ayunas y, si estábamos en pleno examen, eso tenía un efecto sumamente óptimo en el desempeño escolar o colegial, pues revitalizaba todas las neuronas, dando como resultado excelentes calificaciones. Ya en el sector productivo, las leguminosas ofrecen proteínas en la ración animal y fijan nitrógeno en el suelo; ergo, aumentan la fertilidad del suelo y, por consiguiente, producen efectos positivos en el ambiente por todas estas contribuciones.

ESPECIES DE POROTOS Y USOS

Poroto pekŷ: es el poroto cosechado en verde; en ciertos casos, se convierte en un buen rubro de renta, pues –aparte de consumirlos– los productores lo venden a muy buen precio.

Poroto San Francisco: es nuestro famoso kumanda pytã’i que, por lo general, se consume una vez a la semana.

Poroto manteca: en los pueblos como Piribebuy, ya saliendo hacia Chololó, se puede observar su cultivo a orillas de los caminos, en enramadas. Es muy apreciado por la gente, pues da consistencia a las comidas, ya sea en la forma de sopas o guisados.

La arveja: es un cultivo de invierno sumamente rentable. Su consumo está acompañando en las ensaladas de arroz, con choclo, papa y otros.

El garbanzo: en el Paraguay, entre 1989 y 1990, era considerada como la niña bonita y se utilizaba en ensaladas. Era cultivada en aquella época por profesionales como el Ing. Agr. Rubén Casaccia, en el Instituto Agronómico Nacional (IAN) de Caacupé. Su cultivo no es común actualmente, así como las demás especies.

La lenteja: es una especie no muy conocida, pero que se comercializa en las góndolas de los supermercados.

El kumandayvŷra’i: es el famoso poroto palito (Cajanus cajans). Esta especie posee múltiples usos; entre ellos, el alimenticio, medicinal, artesanal, forrajero, entre otros.

La habilla: es una especie muy conocida y que le gusta a la gente. Hay diferentes especies (negras, rayadas).

La soja: siempre tenemos la idea de que la soja es únicamente un cultivo extensivo para exportación como granos; sin embargo, su uso está asociado a la elaboración de carne vegetal, leche, forrajes y otros productos alimenticios.

Poroto mungo: esta variedad formaba parte de la colección de oleaginosas presentes en el IAN, aunque –según referencias– existen parcelas en el Chaco paraguayo. La literatura habla de su gran poder en el combate del cáncer.

(*) Técnico – CDA/DEAg/Ñeembucú

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...