Es importante señalar que las temperaturas extremas, ya sea de, frío o calor dañan las características propias de las vacunas, pues las pro-teínas que forman parte de la estructura de los microorganismos contenidos en ella se desnaturalizan, disminuyendo el título del biológico o inactivándolo totalmente.
Por lo anterior, las vacunas no se deben mantener ni a temperatura ambiente, altas.
TEMPERATURAS DE CONGELACION
Durante el transporte de las vacunas de un lugar a otro o durante los procesos de vacunación del ganado, es muy importante mantener los biológicos en cajas térmicas o termos con suficiente congelantes en su interior que aseguren que las vacunas se mantengan a la temperatura indicada. Debe evitarse que las vacunas sean expuestas de manera directa a los rayos solares pues estos contienen rayos ultravioletas que son sumamente dañinos para los virus y las bacterias. A tal grado, que en los laboratorios son usados para la desinfección de equipos y material contaminado.
En caso de mantener grandes inventarios de vacuna en almacén, es importante entrenar a la gente encargada del manejo de los biológicos a dar una rotación adecuada a los productos de acuerdo a la fecha de caducidad de los distintos lotes. Una vez que se recibe un cargamento de biológicos es importante que las vacunas con la fecha de caducidad más corta sean las primeras en ser utilizadas. Es común buscar emplear las vacunas con más larga caducidad al principio, a pesar de ir a utilizarlas de inmediato.
Debido a esto, es una práctica adecuada poner al frente del refrigerador aquellos lotes con la fecha de caducidad más corta y utilizarlos primero. En caso de que el producto cumpla con la fecha de caducidad es necesario devolverlo al laboratorio para ser chequeado.
Es de suma importancia el manejo del biológico también durante el proceso de aplicación de la vacuna. Se deben de seguir las instrucciones anexas para el uso y dosificación del producto (ver cuadro).
Una supervisión y capacitación adecuada del personal del establecimiento puede evitarnos graves problemas posteriores.
En resumen, debemos de tener en cuenta que las vacunas nos brindan la oportunidad de prevenir enfermedades y proteger nuestros animales; pero para el buen funcionamiento de estos productos, es necesario llevar a cabo un correcto manejo, almacenamiento y supervisión de la aplicación del producto.
ATENCIONES QUE SE DEBEN TENER ANTES DE LA APLICACION
* El equipo de vacunación se desinfectará antes de aplicar la vacuna.
* El proceso de desinfección consiste en desarmar totalmente las jeringas, lavar las distintas partes con agua y jabón para posteriormente someterlas a un proceso de esterilización, ya sea en autoclave o mediante la ebullición. El uso de desinfectantes debe evitarse, especialmente en los casos que se apliquen vacunas que contengan virus vivos o bacterias atenuadas, pues estos se inactivan en la presencia de desinfectantes. En el caso de agujas, deben utilizarse las de un diámetro y longitud adecuada, que permitan alcanzar y penetrar el tejido subcutáneo o muscular sin problemas.
* Se debe aplicar la dosis indicada del producto. El uso de media dosis o doble dosis, puede ocasionar que la respuesta inmune no sea la correcta o bien, que las reacciones posteriores se exacerben.
* Las vacunas no deben de mezclarse con otros productos, ya sean antibióticos o vacunas que no estén indicadas en la etiqueta. Vale la pena comentar que las vacunas que contienen varios antígenos han sido cuidadosamente elaboradas y probados por los distintos laboratorios y la adición de cualquier otro producto a dicha combinación puede ocasionar una falla en el proceso de vacunación.
* La vía de administración es otro factor importante en el proceso de la vacunación. El biológico se debe aplicar únicamente por la vía indicada en la etiqueta, además de intentar hacerlo de la manera más aséptica posible. En ocasiones, se llega a aplicar más de un producto a la vez; en caso de ser así, se debe evitar inyectarlos en el mismo sitio, pues dicho manejo es similar a mezclar varios productos en una sola inyección.
* Una vez abierta una vacuna se la debe de utilizar totalmente. No es posible guardar sobrantes para manejos posteriores. Todos los sobrantes y envases de vacuna deben de ser incinerados.
* Otro punto importantes es verificar el proceso de vacunación y explicar a los encargados de llevar a cabo este manejo, la importancia y cuidados que se deben de tener para lograr una inmunización exitosa.