Manejo responsable de los recursos forestales - Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

En la actualidad, la destrucción de los bosques y ecosistemas forestales constituye una de las principales amenazas que afectan a la mayoría de los países del planeta por varias razones. La nueva edición de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso ofrece espacios informativos, técnicos y tecnológicos que corroboran que es posible producir de manera sostenible.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Así, el deterioro de la calidad de vida del hombre, agravamiento de los efectos del cambio climático, riesgos para el saneamiento básico, seguridad alimentaria e incremento de las especies silvestres en vías de extinción constituyen realidades a las que los países, según su sensibilidad social y ambiental, brindan atención, plantean y aplican estrategias más amigables, buscando minimizar los efectos perjudiciales de tales deterioros.

UN DESAFÍO

Es así que numerosos escenarios coinciden en la necesidad de consolidar modelos económicos que armonicen o se articulen con el uso responsable de los recursos forestales. Este es uno de los más importantes retos que enfrenta el hombre. Se trata de buscar un equilibrio entre la cada vez mayor avidez económica, a expensas de los árboles y bosques, y la riqueza como patrimonio vivo y fuente de beneficios socioeconómico-ambientales que brindan los bosques, además de su capacidad para regenerarse y preservar la diversidad biológica, mitigar los efectos del cambio climático y paliar aquellos que causan los gases de efecto invernadero.

LAS EMPRESAS Y SU PAPEL Aquí, las empresas, principalmente las agropecuarias, juegan un rol clave para articular y equilibrar el afán desmedido de ganancias económicas con la cuestión ecológica; difundir la importancia del manejo responsable de los bosques, la madera, el papel, el combustible y sus derivados; educar y motivar a los trabajadores, profesionales y estudiantes hacia el cuidado de los recursos forestales con la generación de una verdadera conciencia ambiental en toda la sociedad. De este modo, la actuación responsable del sector productivo agroindustrial y comercial en el uso sostenible de los recursos forestales aparece como estratégico, para extender y consolidar un modelo de producción que asegure buenos ingresos económicos, en armonía con los bosques, la biodiversidad y los ecosistemas. Por otra parte, esta es hoy una de las exigencias de numerosas sociedades en el mundo, por cuanto las empresas tienen que demostrar a los consumidores que producen y comercializan de acuerdo a ciertos protocolos, en los que lo natural es esencial.

CONCLUSIÓN

“Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana”, anónimo.

(*) Especialista en Comunicación Rural.

 

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar