Cargando...
ORIGEN DE LAS LESIONES
Nuestro entrevistado explicó que el buen manejo del animal es muy importante para evitar daños, pero algunas lesiones de los caballos se producen más bien a causa del tipo de entrenamiento, antes que por el mal manejo. Influyen también las condiciones climáticas adversas, la mala calidad de la cancha o la inexperiencia de los entrenadores, entre otros aspectos.
El caballo no fue creado para realizar tremendas exigencias deportivas, pruebas muy fuertes que muchas veces provocan daños de distintos tipos en el animal, respiratorios, intestinales, motrices. Debido a que los conocimientos sobre los caballos son muy complejos, esta clínica veterinaria, que forma parte de una cadena de clínicas de Sudamérica, está dirigida a la formación de profesionales y a la orientación tanto a productores como a técnicos en materia de medicina deportiva equina.
El instituto busca la rehabilitación deportiva de equinos mediante la cirugía u otros tratamientos menores, con énfasis en la medicina preventiva, para que los mismos puedan tener mejores rendimientos. Se busca motivar a más profesionales veterinarios a seguir la especialización equina.
CAMPEONES LESIONADOS
En la citada clínica veterinaria ya se han realizado alrededor de 20 cirugías a corceles deportivos que han sido rehabilitados en competencias, y algunos de ellos siguieron ganando carreras como es el caso de Angel Negro, Hurtiguiña y otros equinos del interior del país, comentó Cox.
Eso significa que cuando un caballo campeón empieza a tener una decadencia en su rendimiento, a causa del deterioro físico, a corto plazo puede ser rehabilitado por la vía de la cirugía o de otro tipo de tratamientos, evitando que el dueño realice la inversión en un nuevo ejemplar.
Hoy, los conocimientos de la medicina deportiva equina han avanzado tanto, que en Paraguay podemos volver realidad algo similar de lo que ocurrió en la película "Alma de Héroes", que es un film basado en un caso de la vida real. En esa historia, un caballo campeón tuvo una lesión y a causa del deterioro físico empezó a decaer en su rendimiento, razón por el cual tuvo que retirarse de las canchas. Sin embargo, con un tratamiento adecuado volvió a las competencias para ganar importantes carreras.
La medicina veterinaria actualmente permite alargar la vida útil del caballo, no solo del que tenía buena performance deportiva, sino también el de alto valor genético o, simplemente, el de gran valor sentimental para el propietario. Se busca que el equino tenga una calidad de vida mejor y por más tiempo, como se merece por los triunfos o alegrías que ha dado a su dueño.
EL DUEÑO
RESURGIMIENTO DE TRADICIONES
En Paraguay está ocurriendo algo muy interesante con respecto a la cultura de los caballos: el resurgimiento de las jineteadas en distintas zonas del país. En ellas se ven a personas de distintos niveles sociales montados en sus caballos, engalanados con sus mejores aperos. Estas atracciones ecuestres deben llenar de orgullo a los paraguayos, ya que es una forma muy linda de mantener tradiciones coloniales referidas a la cría y manejo de los caballos. Es muy importante que los que trabajan con equinos deportivos aprendan las técnicas más adecuadas de preparación, alimentación y cuidados preventivos. No se debe esperar que el animal llegue a un estado de salud deplorable para buscar una intervención quirúrgica; así como en la medicina humana, hay que realizar controles periódicos con los especialistas.