Cría de ovejas

A aquellos tipos de terreno, donde el suelo es muy accidentado, con características que lo hacen no apto para la agricultura, hay que buscarle una actividad rentable. Para este tipo de terreno que existen muchos en el país, una de las mejores alternativas es criar ovejas, por el hecho de que es un animal que se puede tener en pequeñas superficies, dándole un manejo nutricional adecuado, además del sanitario y reproductivo correcto. Entonces, esta actividad puede constituirse en una interesante opción de renta para pequeños y medianos productores. (Dr. Ramón Ramírez )

Este artículo tiene 13 años de antigüedad

RECOMENDACIONES
Para que un pequeño productor incursione en la ovinocultura, primero debe contar con un profesional que le pueda orientar, porque una vez que se haya hecho mal las tareas, es muy difícil corregirlas. Segundo, debe plantearse y tener en claro cuál es el objetivo de su producción: si va a producir carne o va a reproducir reproductores, por ejemplo. Una vez que tenga definida la idea y la dirección en la que realizará sus
inversiones, entonces se arman las instalaciones para la cría de ovejas, que en comparación con la producción bovina posee una menor inversión. Un punto a tener en cuenta en un sistema semi intensivo, es lo referente a parásitos: es el mayor problema en la producción a nivel país, inclusive a nivel Mercosur. Por eso se insiste en el
acompañamiento técnico, que es muy importante para que se productor pueda hacer un buen manejo y principalmente, para que la producción le sea rentable. De la superficie total, tenemos para piquetes solo 10 ha. El resto son zonas boscosas que no se pueden utilizar, pero aplicamos un sistema silvopastoril y tratamos de
aprovechar esto. Nosotros manejamos aproximadamente 200 a 250 ovejas al año. Algo muy importante, es lo que se puede producir en cuanto a alimentación para el animal. Así, si un productor tiene 10 ha., con 2 ha. de pasto de corte, puede hacer un pequeño silo para usar en el invierno. Las 8 ha. restantes, se pueden utilizar muy bien para tener un promedio de 20 ovejas por ha. El punto clave es que la producción sea rentable y para eso debemos contar con 100 ovejas que sean matrices para alcanzar esa rentabilidad.

RAZAS
La mayoría de las razas que se tienen en el país son buenas y con un manejo adecuado, se pueden criar sin mayores problemas. El importante, es aprovechar las cualidades que tienen las razas. Por ejemplo la Santa Inés es una raza bastante prolífica; la Dorper que ahora ingresa en forma masiva en el país, tiene una buena adaptabilidad a nuestras condiciones. La texel es una animal que posee muy buenas características para la
producción cárnica. Lo fundamental es trabajar bien para obtener buenos resultados.

(*) Especialista en producción ovina

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar